Mildemonios

Posts Tagged ‘Second Foundation’

Isaac Asimov, Foundation’s edge

In .Inicio, Crítica on 20 julio, 2018 at 3:19 AM

Foundation’s edge es el cuarto libro en la serie de Fundación.  Si te encantó Foundation, que comento en este enlace, puede que te interese.  No obstante, hay que tener una serie de consideraciones a la hora de empezarlo.  Para empezar, no es un libro para cualquiera.  A diferencia de los tres anteriores de la serie, éste no se lee solo.  Tienes que haber leído Foundation, Foundation and Empire (que comento en este otro enlace) y Second Foundation (que comento aquí) para realmente entender qué es lo que está pasando.  Claro, en las dos anteriores valía la pena haber leído la serie antes, pero no era tan necesario.

Como sea, estamos frente a un libro que Isaac Asimov escribió tres décadas después de haber terminado el libro anterior.  Asimov había escrito la trilogía original y no tenía intenciones de continuar explorando el universo de Fundación.  Y tiene sentido.  El final de Second Foundation es bastante definitivo.  Por supuesto que deja preguntas sin responder, pero la historia básicamente se cierra.

En 1982 Asimov cede a las presiones de los fans y de su editor y quizás de todos a su alrededor y escribe Foundation’s edge.  Como podrán ir suponiendo, no es lo mejor que salió de su cabeza.

De hecho, a mí este libro no me gusta.  Soy fanático de los tres anteriores.  Me parecen perfectos.  Con Foundation’s edge sí tengo problemas.  Quizás tenga que ver con el hecho de que Asimov lo escribió cuando tenía 62 años.  No lo sé.  Como sea, este libro ganó varios premios y fue uno de los más vendidos de este autor.  Aún así, no me gusta.

La principal razón es que en este libro se da vuelta atrás con varias de las revelaciones que se han dado anteriormente en la serie.  No quiero mencionar ninguna para no arruinarle la sorpresa a nadie, pero hay cambios muy fuertes al Plan Seldon con la aparición de El Mulo.  Eso lo comento en el post sobre Second Foundation.  Y son geniales, porque era algo que no se podía prever y que requirió que la gente en Terminus tenga que adaptarse.  Son revelaciones bastante impactantes y muy profundas.  De hecho, Second Foundation es una excelente historia justamente por esos cambios al plan.

En Foundation’s edge todo vuelve a la normalidad.  Esos elementos nuevos que se introdujeron en el libro anterior y que eran la base de una excelente historia se sustraen del universo de Fundación con una explicación que a mí, por lo menos, me parece deficiente.  Y listo, sin más ni más, tenemos otra amenaza con otro rollo y otras discusiones.

Me revienta cuando un autor hace eso.  Incluso uno al que admiro tanto como Isaac Asimov.

Mucho más interesante… Pero recontra más interesante… Habría sido que Asimov retomara la historia donde la dejó.  Y que nos cuente qué hacen los habitantes de Terminus ahora que el Mulo lo echó todo a perder y que ya no tienen la guía de Seldon.  Eso habría sido tremendo reto.

Pero no.  Cual Marvel Comics, Asimov presiona «undo» y regresa todo a su estado previo.  No me parece.

Otro detalle que me incomoda de Foundation’s edge, es el relacionado al plan mismo de Seldon y a la razón de ser de la Segunda Fundación.  Si leen este libro y se enteren de lo que estoy hablando (que tampoco voy a mencionar para no arruinarle nada a nadie), dedíquenle unos minutos a pensar lo que eso significa para la figura de Hari Seldon.  Pues resulta que ya no es el genio matemático que se suponía que era.  Pasa a ser, con esta revelación, un mero niño símbolo.

Tampoco me gusta eso.  A mí me gustaba la imagen de Seldon siendo este genio que predijo todo y que sabía las respuestas a las crisis, gracias a la ciencia que había inventado, la psicohistoria.  Ahora, con este cuarto libro, resulta que no.

Lo siento.  No me gusta cuando arruinan una historia solo para sorprendernos con lo que sea.

Isaac Asimov, Second Foundation

In .Inicio, Crítica on 1 diciembre, 2017 at 4:13 PM

El título de la novela puede ser engañoso, pero éste no es el segundo libro de la serie.  Es el tercero.  El primero, Foundation, debe ser el mejor libro de ciencia ficción que he leído en mi juventud.  El segundo, Foundation and Empire, está bueno también.  Toma el universo creado en el primer libro y lo lleva al siguiente nivel lógico.  El tercero libro es cuando las cosas empiezan a decaer.  Second Foundation no es tan original o sorprendente como me habría gustado.

La «segunda fundación» del título se refiere a un misterioso mito dentro del mundo desarrollado en la novela.  La «primera fundación» sería Terminus, la sociedad que estableció Hari Seldon en la primera novela en un planeta alejado de la capital del imperio.  Ahí se ha desarrollado liderada inicialmente por académicos y siguiendo las guías que dejó Seldon incluso después de muerto.  Con el pasar de los siglos, Terminus ha podido establecerse como dominante en una galaxia que pudo haber caído en el caos después de la caída del imperio.

La única amenaza que queda para que Terminus sea la definitiva nueva capital de una nueva sociedad galáctica, que permita que la humanidad se siga desarrollando sin guerras internas y sin conflictos, es esta extraña «segunda fundación» que se supone que existe, pero de la cual nadie tiene pruebas.

Como fue el caso con las dos novelas anteriores, Second Foundation está compuesto de dos relatos.  Ninguno de los dos entra en detalles acerca de la misteriosa segunda fundación, así que eso es frustrante.  Pero no desesperar.  En una de las siguientes novelas sí se le dará más atención.

La primera historia trata de una expedición encargada por el Mulo, un mutante que puede alterar las emociones de las personas y que ha logrado instaurar un imperio (por encima de Terminus), pero que ve en la Segunda Fundación una amenaza.  Envía a dos oficiales en una nave a buscar esta Segunda Fundación.  Los resultados de esta expedición serán desastrosos y poco menos que traerán un final para el dominio del Mulo en la galaxia.

En lo personal esta historia es algo hueca.  Su utilidad pareciera que es encausar la continuidad en una dirección interesante después de los sucesos de Foundation and Empire.  Aún así tiene su gracia, supongo.  Pero no es algo que recomendaría leer así no más.

La segunda parte de este libro transcurre muchos años después de que el Mulo muera de causas naturales.  Su imperio ha caído, debido a que sus súbditos ya no están bajo su control mental.  La existencia de la Segunda Fundación es ahora conocida y la opinión con respecto a esto está dividida.  Algunos consideran que es una bendición y que se asegurará de que el plan de Hari Seldon se cumpla, guiando a la Primera Fundación por su evolución a un siguiente Imperio Galáctico.

Sin embargo, otros consideran que esta misteriosa organización es de temer.  Que seguramente tienen poderes síquicos como los que tenía el Mulo y que por eso hay que ver la manera de destruirlos.  Lamentablemente lo único que tienen para buscarla es una referencia dejada por Seldon: Que la Segunda Fundación está ubicada en el extremo opuesto de la galaxia que la Primera Fundación.  Eso es todo lo que tienen.

Esta historia es mucho más interesante en el sentido en el que es una comunidad dejándose llevar por el pánico y apelando a lo que saben hacer bien para protegerse.  Creen que la Segunda Fundación ha seguido desarrollando las ciencias mentales, lo que los ha llevado a ser telépatas.  Pero saben que la Primera Fundación ha desarrollado las ciencias duras, llevándolos a inventar armas físicas.  Así es que inventan un aparato para protegerse de telépatas y causarles daño físico.

En esta historia es que aparece Arkady, uno de los personajes célebres de Isaac Asimov.  Arkady es escritora e historiadora y aventurera.  Quizás Asimov se estaba proyectando un poquito.