Mildemonios

Posts Tagged ‘luis arbaiza’

Luis Arbaiza, Thecnetos

In .Inicio, Crítica on 20 junio, 2019 at 1:24 AM

(Éste es un comentario que escribí a la novela peruana de ciencia ficción Thecnetos.  Originalmente la publiqué en el blog que tenía en La Mula en abril del 2011.  Dado que la segunda parte ya ha sido lanzada oficialmente y nunca comenté la primera en este blog, aquí la replico)

Thecnetos es una novela de ciencia ficción dura escrita por el peruano Luis Arbaiza.  Definirla es difícil, porque se trata de una obra bastante fuera de lo común, lo cual en este caso es algo bueno.  Me enteré de la existencia de este libro por un comentario que le había dedicado Daniel Salvo en su columna de El Peruano.  De ahí rescato dos ideas con las que estoy de acuerdo: Primero, que el peor enemigo de Arbaiza es su editor… Pareciera que lo odia, porque hizo un pésimo trabajo procesando Thecnetos.  Segundo, que en otro contexto Arbaiza se habría hecho famoso con un trabajo como éste.

Thecnetos transcurre en un lejano futuro, en el que la humanidad hace tiempo dejó de ser lo que hoy llamaríamos humanidad y ha evolucionado a otra cosa.  Buena parte del libro está dedicado a describir cómo sería esa sociedad y cómo son los individuos que la conforman.  Esto de por sí solo ya es una delicia, en la que Arbaiza se la pasa hablando de meta-corporaciones que controlan todos los aspectos de la vida de las personas, las castas que la componen, los conflictos entre estas meta-corporaciones, etc.  Pero sobre eso no es Thecnetos.

El libro narra los sucesos que vienen luego de que un científico, conocido simplemente como L, descubre que en apenas una generación el universo cambiará y ya no tendrá las condiciones para mantener vida.  Es decir, no es que el universo mismo esté llegando a su fin, sino que pronto dejará de ser habitable.  Viene a continuación una serie de conflictos y de planes para intentar salvar a lo que queda de humanidad.  L tiene un plan, pero siendo un científico de baja jerarquía en la meta-corporación a la que pertenece, no es tomado en serio desde el comienzo.  Buena parte de Thecnetos son las discusiones filosóficas y científicas que mantiene L con distintos personajes para convencerlos de que deben hacer lo que él sugiere.

Thecnetos comienza con un L decepcionado de la vida y opinando que quizás sea mejor que en el universo no haya seres vivos.  Pero en los primeros capítulos pasa algo que lo hace cambiar de opinión: L se enamora.  Esto no solamente introduce la motivación para querer salvar a la humanidad, sino que además le trae varias complicaciones y es la excusa para otro nivel de conflicto en la historia.

Todo esto se usa de excusa para discutir desde distintos ángulos y de manera exhaustiva la naturaleza misma de la vida y -quizás con mayor intensidad- qué es la conciencia.  Esto último es un tema que se repite y se repite en distintas formas.  Pero no son discusiones complejas o difíciles de entender.  Por el contrario, hay algo de El mundo de Sofía aquí.  Se abordan problemas filosóficos elaborados a través de meditaciones o discusiones de personajes simples que no son particularmente filósofos.  Esto hace que el lector casual entienda los argumentos más difíciles.  Arbaiza tiene claramente un talento para esto: Presentar discusiones simples sobre temas complejos.

Lamentablemente conseguir una copia de Thecnetos es complicado, dado que el mismo autor es el que imprime ejemplares por su cuenta y las vende en festivales o en eventos.  No obstante, tiene un blog en el que ha comenzado a colgar de a pocos el libro.

Los dejo con una cita del libro, en la que creo que medio que se luce Arbaiza.  Es el razonamiento que hace un personaje que toda la vida la ha pasado solo y nunca ha tenido la oportunidad de preguntarle a nadie de dónde viene o quién es.

En los seres vivos, los de ahora y los de antes, es infructuoso buscar otro sentido, otro significado a su industria, a su anatomía, a su conducta y a su psicología. La vida solo sirve para persistir; cualquier examen de los elaborados y a veces oscuros rasgos de la vida, si llega a una suficiente profundidad, llega siempre a esta conclusión: el vacío sentido de la vida es la vida. Y es quizás más honesto y simple admitir que no tiene ningún sentido. Se dice que el fin justifica y explica los medios. Pero en la vida el fin perseguido por ese medio es el mismo medio. La vida es un fenómeno de reproducción que se auto reproduce y nada más. Esto es obvio en las poblaciones y en los individuos, pues solo egoísmo y ansiedad por seguir siendo, se observa al estudiar la prehistoria universal, pero ya somos menos los que sabemos que detrás está la vana pulsión de supervivencia de la molécula germinal, que es una molécula capaz de generar otras moléculas iguales a sí misma, -y que no sabe hacer otra cosa más que eso- y que ha encontrado, después de un infinito tiempo de perfeccionamiento, una infinitamente eficaz forma de copiarse a sí misma (…).

José Donayre (ed), Se vende marcianos

In .Inicio, Crítica on 12 febrero, 2016 at 8:02 PM

cf donayre

Después del éxito comercial y de crítica que fue Horrendos y fascinantes, José Donayre se sentó a juntar cuentos y relatos de autores peruanos que puedan ser enmarcados en el género de la ciencia ficción, para sacar su «muestra de relatos de ciencia ficción peruana» Se vende marcianos.  Disclaimer: En este libro hay un cuento mío.

Hay un par de diferencias importantes entre Horrendos y fascinantes y Se vende marcianos.  La primera es el prólogo.  Mientras que el de Horrendos y fascinantes era un repaso exhaustivo del material que estaba contenido en el libro, el prólogo de Se vende marcianos es poco menos que incendiaria.  Es muy crítico del hecho de que a pesar de que en el Perú se produzca ciencia ficción, a este género se le dé tan poca atención.

La segunda es que el material de los cuentos de Se vende marcianos, por lo menos a mi parecer, es superior al de Horrendos y fascinantes.  No digo que éste último sea un mal libro.  Es bueno y no por las puras es que se ha agotado la primera edición.  Es una buena recopilación de cuentos de terror.  Pero Se vende marcianos es mejor.  Varios cuentos de este último son sorprendentes y bien podrían haber aparecido en Amazing stories en su momento.  No sé si esto se deba a que Donayre tiene ahora una red de contactos más eficiente y dinámica que le permite llegar a mejores autores a pedirle colaboraciones o que en el año que hay entre ambos trabajos han salido de las cloacas -por decirlo de alguna manera- autores que se encontraban escondidos.  El caso es que si te gustó Horrendos y fascinantes, vas a adorar Se vende marcianos.

Como hice con Horrendos y fascinantes, comentaré los cuentos de Se vende marcianos que me parecieron impresionaron más.

cesar01

Distancia telepática, de César Anglas.  Lo único que le había leído era su libro corto infantil Día y noche, que es algo completamente distinto.  El cuento que aporta a Se vende marcianos no llega a ser ciencia ficción dura, pero está a un paso.  Se plantea un misterio desde el comienzo, se desarrolla dentro de las reglas que él mismo ha definido y luego lo resuelve sin romper las reglas del mundo propuesto, algo que varios de los autores incluidos en esta recopilación no pueden hacer.  Anglas me sorprendió muy gratamente con este cuento que está fuertemente sostenido por buenos diálogos, muy al estilo Isaac Asimov.

relatos

¿Cómo pensará un extraterrestre?, de Luis Arbaiza.  Una vez más Arbaiza nos trae un texto que nos dejará pensando mucho más tiempo después de haber terminado de leer su cuento.  Esto sí es ciencia ficción dura en todo su esplendor. No solamente es potente en el sentido filosófico -plantea dudas que puede que cualquiera que nosotros se puede habar planteado en algún momento y te lo desarrolla para finalmente dejarte pensando al respecto-, sino que además lo hace bien.  Los dos personajes principales están muy bien puestos, los diálogos son una locura, la historia misma es interesante y el final es sorprendente en el buen sentido.

10504905_1900968083462691_3_med_hr-2

Los visitantes, Alfredo Dammert.  Hacer humor en el género de ciencia ficción no es fácil.  De hecho, algunos cuentos dentro de Se vende marcianos lo intenta y no lo alcanza completamente.  En cambio, el texto de Dammert logra ser una especie de cruce entre la ciencia ficción, el humor y lo real maravilloso.  Buenos diálogos, simple y efectiva presentación de lo que está sucediendo, un buen final que puede parecer abierto, pero no lo es.  Este cuento es muy superior a su libro Mundos perdidos, que comento en este enlace y que me gustó, pero al que le faltaba algo.  Ese algo lo tiene Los visitantes de sobra.

saturdaymorninglibrary

El último cholo en Lima, L.T. Moy.  El inicio de este cuento es excelente.  Conforme se mueve de ser un texto de historia futura a un texto de aventuras se pierde algo de impacto, pero sigue siendo interesante.  Moy cuenta cómo un soldado en Lima puede significar la diferencia entre la humanidad siendo conquistada y la humanidad devolviendo el golpe.  Está mucho mejor que su libro Alex Gubbins y los piratas del espacio, que personalmente no me terminó de capturar.

12596078_10156433247770722_348205225_n

Se venden marcianos, Daniel Salvo.  No podía faltar en una recopilación de cuentos de ciencia ficción escritos por peruanos.  Muy fiel a su estilo, la historia tiene más que ver con la naturaleza humana y lo que nosotros tendríamos que aportar a civilizaciones superiores que vienen a dominarnos.  Muy bien narrado, con excelentes diálogos y muy original.  Como suele ser el caso con los aportes de Salvo, éste es un cuento con mucho humor, pero un humor sutil y muy irónico.

W51_Repaso_Inmobiliario_2014_Featured

La casa de la rue de l’Erable, Tanya Tynjälä.  Muy bien narrado y con un ritmo bastante logrado.  Claramente Tanya es una escritora con experiencia que sabe lo que funciona y lo que no funciona.  Su cuento tiene un objetivo y quizás pueda tener un final predecible, tomando en cuenta que se encuentra en una recopilación de cuentos de ciencia ficción, pero aquí la estrella no es la sorpresa, sino la forma como está contada.  Cómo se pasa poco a poco de una situación verosímil a una situación absurda sin llegar a salirse de la realidad.

No puedo terminar este post sin mencionar que en este libro hay un cuento mío, El misterioso caso de Aurora 3, cuyo origen es anecdótico en sí mismo.  Quizás en otra ocasión cuento la historia.

 

 

Y llegaron los ricos marcianos

In .Inicio, Crónica on 16 octubre, 2015 at 2:55 PM

El terror

Esta semana se cerró la 1 Feria del Libro de Lima Norte, que se promocionó con las convenientes siglas de FELINO.  Ahí se aprovechó para hacer el lanzamiento del libro Se vende marcianos.  Se trata de una recopilación de cuentos de ciencia ficción escritos por peruanos.  Fue editado por -como no podía ser de otra manera- José Donayre, quien fue el encargado de hacer la presentación ese día.

En esta antología podrán encontrar cuentos de José Adolph (que ok, ya sé que se supone que no es peruano, pero en fin), César Anglias, Luis Arbaiza (de quien reseñé alguna vez su novela Thecnetos), Paco Bardales, Alfredo Dammert (de quien ya terminé de leer Planetas perdidos, pero aún no escribo nada al respecto), Luis Freire (de quien recientemente comenté El caballero de los delirios), José Güich (de quien comenté hace tiempo El misterio de la loma amarilla), Daniel Salvo (a quien nos referimos todos nosotros como el Faraón de la Ciencia Ficción, porque sin su aprobación tu cuento no llega ni a la vuelta de la esquina) y otros varios.

Copy of Copy of Copy of LO QUE LA INDUSTRIA

Por ahí perdido entre tanto maestro se encuentra un cuento mío, llamado El misterioso caso de Aurora 3.  Alguna vez ya comenté este asunto, pero escribir ciencia ficción se me hace mucho más difícil que escribir fantasía.  Verán, cuando uno escribe fantasía uno mismo va definiendo las reglas.  En ese proceso, lo que hay que cuidar es la coherencia interna del mundo que uno va creando.  Pero al final de cuentas, uno decide las reglas.

En cambio, cuando uno escribe ciencia ficción, las reglas están definidas por la ciencia que se conoce hasta ahora.  Uno puede explorar o especular cómo sería esto o lo otro, pero hay mucho que ya está definido.  En ese sentido, es importante estar en contacto con gente que sabe y que esté dispuesta a revisar tus ideas para aconsejarte si es razonable o no lo que uno está queriendo contar.

En resumen: Es mucha más chamba.  En serio.  Admiro a los escritores que están totalmente comprometidos con este género.  Posiblemente en el futuro cercano escriba más ciencia ficción.  No solamente porque me parece que es un reto más grande (y en ese sentido, atractivo), sino además porque los personajes que creé para este cuento, el ingeniero Sisco y el técnico Bristol, me parece que tienen mucho potencial para muchas otras historias.  Veremos qué pasa.

(Dibujito de arriba: http://artroni.deviantart.com)

MilDNews N°206

In .Inicio, MilDNews on 22 noviembre, 2013 at 11:45 PM

mdnbanner01

face_calderon_fajardo

En el siguiente enlace hay una reseña del libro El fantasma nostálgico de Carlos Calderón Fajardo. Ahí se comenta que el autor está en una etapa literatura bastante productiva y la temática de esta publicación: la búsqueda de la propia identidad a través de la búsqueda del padre y los referentes históricos.

face_guich

En el blog Iluminaciones hay un post de una entrevista a José Güich donde conversa con Audrey Louyer-Davo sobre lo fantástico en el Perú. Güich comparte sus opiniones sobre el desarrollo de este género en un país donde predomina la literatura realista y andina.

face_arbaiza

Luis Arbaiza Escalante publica en su blog una serie de frases de distintos autores sobre la sétima y última edición de Thecnetos, publicación del dueño del blog. Además están los puntos de venta de dicho libro como el Centro de Estudios Literarios Antonio la Librería Ciro en UNMSM.

face_delatorre

Ediciones Altazor ha publicado en este post un pequeño comentario sobre la novela Campos de batalla de Carlos de la Torre Paredes que trata sobre la violencia, resignación, engaño y el arrepentimiento. también comenta el ritmo y la calidad narrativa de dicha publicación.

face_salvo

Daniel Salvo comenta los cambios producidos en la televisión peruana. Daniel Salvo argumenta que como antes había pocos canales de televisión, habían pocos referentes y temas de conversación, o mejor dicho, los mismos. Actualmente, esto ha cambiado ya que la abundancia en la televisión por cable permite la diversidad.

face_reynoso

El escarabajo y el hombre de Oswaldo Reynoso es reseñado en el siguiente enlace. Para Josué Barrón esta novela es la mejor de Reynoso. Los personajes viven en una sociedad decrépita en donde tienen que utilizar la violencia y antivalores para sobrevivir.

face_seldon.1

Aurora Seldon comenta que ha reeditado Sinergia, el primer libro de la saga Hellson 1. En este post nos enteramos que los cambios se encuentran fundamentalmente en la historia del pasado de Martin. De la misma manera, agradece a Nady Maguiña por la nueva portada.

 

202

Hace unos meses José Donayre me pidió que colabore con este experimento que ya salió a la luz en la Feria Internacional del Libro.  Se trata de 201, un libro con 99 microrrelatos.  Cada uno es escrito por un autor distinto.  Todos giran alrededor del mismo tema.  En este enlace doy más detalles.

MilDNews N°200

In .Inicio, MilDNews on 12 septiembre, 2013 at 10:29 PM

mdnbanner01

 

face_seldon.1En el siguiente post se comparte una imagen relacionada con una de las locaciones del libro Su pecado fue la envidia. Esta imagen es tomada de una litografía ya que en 1858 no existía todavía la fotografía. También podemos compararla con una fotografía de la alameda actual.

face_caveroElton Honores ha colgado en su blog una reseña sobre el libro de Juan José Cavero Cazador de momentos. Esta es la primera entrega de un díptico y trata de René y su máquina de realidad virtual, quienes son trasladados a la China para ser re-ensambladas.

face_angelEn el blog La Nuez hay un post sobre el piurano Sofocleto, autor de humor con libros como Los Cojudos o Manual del perfecto Deportado,  entre otros. También se comparte el relato Campeonato Mundial de Ajederez de Sofocleto.

 

face_fernandezPueden leer una reseña sobre Cementerio General, del director Dorián Fernández, en mi blog Mildemonios Cultural. El planteamiento de la película prometía un éxito peruano más en las carteleras. Comento la fecha de estreno, la cual es crucial (como se ha visto en Asu Mare) para el éxito de un film.

face_freireEn el siguiente post se le felicita a Luis Freire por ser el ganador del Primer Premio de Novela Altazor 2013. Entre los siete finalistas, su novela El caballero de los delirios destaca por su capacidad imaginativa, ironía y humor. En dicha competencia, cada escritor presentaba su texto bajo un seudónimo, en el caso de Freire era Hortensio.

face_arbaizaLuis Arbaiza comparte en su blog unos comentarios realizados por distintos autores como Hans Rothgiesser, Daniel Salvo y Glauconar Yue sobre la sexta edición de Thecnetos. Los últimos días del Universo. En esta nueva entrega hay violencia, sexo y un lenguaje más sencillo.

face_moyDaniel Salvo tuvo la ocasión de presentar dos libros en la 18 Feria Internacional del Libro de Lima. Estos eran de L. T. Moy Álex Gubbins y el planeta olvidado y el otro de Beatriz Ontaneda El fantástico viaje de Helen Haiff.

 

202Hace unos meses José Donayre me pidió que colabore con este experimento que ya salió a la luz en la Feria Internacional del Libro.  Se trata de 201, un libro con 99 microrrelatos.  Cada uno es escrito por un autor distinto.  Todos giran alrededor del mismo tema.  En este enlace cuento doy más detalles.

Hobbie Market este sábado y domingo: ¡No vayan!

In .Inicio, Crónica on 23 abril, 2013 at 1:59 PM

Picture 2

Amiguitos, este sábado y domingo es la segunda edición del Hobbie Market.  En esta oportunidad se estará llevando en el Coliseo Aldo Chamochumbi en Comandante Espinar cuadra 2, Magdalena.  Será desde las 11 am hasta las 8 pm.  Cobrarán entrada de 3 soles.

Se presenta como una «feriecita friki».  Van a haber stands de micro-importadores, diseñadores, coleccionistas, creadores, artistas, historietistas que van a ofrecer material relacionado a comics, manga, historieta nacional, k-pop, diseño independiente, star wars, juegos de mesa y otras vainas. En total son 50 stands con productos de todo tipo.

También va a haber un ciclo de conferencias durante los dos días.  Y va a haber un patio de comidas.

En este enlace pueden ver las charlas que habrán.

Pero en fin, aquí lo importante es que yo he sacado un stand por mi cuenta ahí para vender libros de autores peruanos de fantasía, ciencia ficción y terror.  Tendré libros de Luis Arbaiza, C Carrillo, Carlos Calderón Fajardo, Nico Rejas, Glauconar Yue y Aurora Seldon.  Y bueno, también estará ahí mi última novela Albatros.  Por si aún no la tienen.

Si pueden, dense una vuelta.  Los libros que estaré vendiendo ahí (a excepción el mío) son realmente buenos y valen la pena.

HOBBIE MARKET 2 - AFICHE

(Dibujito de arriba: http://emilywalus.blogspot.com)