En el blog oficial de la novela El espía del Inca han colgado un video de una entrevista que Beto Ortiz le hace al autor Rafael Dumett en el programa Abre los ojos. En esta entrevista, el autor revelará detalles del libro y la documentación que utilizó durante los once años de trabajo que el trabajo le tomó. La novela gira alrededor de una supuesta misión para rescatar al Inca Atahualpa.

La obra de teatro Naturaleza muerta tuvo una nueva propuesta visual con un juego de luces y sensaciones para contar la historia de una pareja cuyo amor trasciende más allá del tiempo y del espacio. De tal manera, la obra buscó reflejar cómo es la vida después de la muerte. En este enlace de Agenda cultural se puede acceder a la reseña completa.
En El Peruano se ha publicado un artículo de Daniel Salvo que trata los temas de la obra La casa del sol naciente. Parece ser una obra fantástica. Sin embargo, es bastante sutil. El aspecto religioso es importante en el transcurso de novela ya que la ciudad imaginaria donde está situada es descrita de la misma manera.
Hace un tiempo escribí un comentario a la novela de Amador Caballero, Los salvadores de Quispichix. En este enlace lo replica en su blog. Ahí comento que es única al mezclar la fantasía y la ciencia ficción con elementos andinos y amazónicos. Ahí también rescataba el uso de palabras quechua para los personajes en la novela.
El artista independiente Luis Morocho comenta en su blog que ha tenido la oportunidad de ser parte de un proyecto de Perú Cartoon titulado Grau del espacio. Trata del héroe nacional de la historia peruana que combatió en la guerra contra Chile, pero ambientado en el espacio.
En la página web Revista Peruana de Literatura presentan el segundo libro de Elton Honores, Lo fantástico en Hispanoamérica. Él es el coordinador de la edición del libro que reúne interesantes estudios sobre el género de fantasía. La compilación de ensayos sobre este tema hace del libro una adquisición bastante interesante