Mildemonios

Posts Tagged ‘colección sobrenatural’

Jorge Eduardo Benavides, El ritual de la huaca

In .Inicio, Crítica on 21 septiembre, 2012 at 2:13 PM

No me gustó El ritual de la huaca, de Jorge Eduardo Benavides.  No es que esté mal escrito o que ofenda al lector con algo, es simplemente que todo gira alrededor de la inevitabilidad de las cosas y ése es un tema que a mí no me cuadra.  Yo soy de la generación que cree que la humanidad podrá hacerle frente a cualquier problema, que no habrá obstáculo que eventualmente no podamos tumbar.  Pero este libro plantea todo lo contrario: Hay algunas cosas en la oscuridad que son inevitables.  Y que por gusto te esfuerzas en evitarlas, igual te caerán eventualmente.

El ritual de la huaca es una de esas historias de terror en las cuales un grupo de jóvenes ingenuos ofenden a una fuerza sobrenatural sin querer y tendrán que pagar el precio por el resto de sus vidas.  En ese aspecto tiene bastante de Blair Witch Project.  O como la primera historia que se muestra en Los sueños de Akiro Kurosawa, la del niño que ve sin querer el matrimoio de unos zorros y por ello queda condenado de por vida.

Todos en El ritual de la huaca van a sufrir el mismo destino, el asunto es el tiempo que pasarás sufriendo mientras tratas de evitarlo.  En ese sentido, la pregunta es si vale la pena seguir sufriendo si sabes que la vida es toda sufrimiento.  Claro, el personaje más longevo de la historia tiene un propósito en esa nueva vida -que de hecho, ¿no es algo contradictorio, sabiendo lo que sabemos de él?- y quizás eso hace su tortura menos atroz.  Pero aún así, las condiciones en las que vive son, pues, malísimas.

¿Es eso la vida?, parece preguntarse Jorge Eduardo Benavides. ¿Es esto todo a lo que podemos aspirar? ¿A hacernos daño entre nosotros para que la tortura que es vivir sea menos intensa? No, quizás sea que yo pertenezco a otra generación y para mí la vida no es eso.  No me voy a poner en plan Little Pony, tampoco.  Pero El ritual de la huaca me parece un poco excesivo para mi gusto.

Independientemente de lo bien o mal que esté escrito.

Rodrigo Nuñez Carvallo, Sed de sangre

In .Inicio, Crítica on 3 agosto, 2012 at 3:25 PM

Los dos primeros títulos de la Colección Sobrenatural (El chuyachaqui en la otra selva de Gustavo Rodriguez y Miedo al agua de Enrique Planas) me parecieron bien escritos y todo, pero no es que me encantaran.  Ya saben cómo a veces puede haber algo que tú sabes que es de excelente calidad, pero simplemente no hace click contigo.  O a veces pasa lo contrario: Que algo que sabes que es malísimo te gusta por alguna razón en especial (te hace recordar a algo de tu infancia o qué se yo).

La entrega de Rodrigo Núñez Carvallo para la Colección Sobrenatural, Sed de sangre, no solamente me encantó, sino que además me parece muy astutamente escrito.  Es una de esas historias que uno comienza leyendo sabiendo perfectamente en qué va a acabar.  Vamos, ¡hasta la portada del librito te lo adelanta! Pero está tan bien escrito y te introduce tan inteligentemente todo que uno está dispuesto a suspender ese conocimiento poco a poco, hasta que el final se siente como una verdadera sorpresa.

Es una excelente idea que la historia arranque en un ambiente urbanamente tan familiar y cotidiano, con una problemática tan mundana: Un chico al que le gusta una chica que considera que está fuera de su alcance.  A raíz de eso se comienza a introducir de a pocos los elementos que amenazan la realidad de Renzo, el protagonista principal que es skater y que además, en otra ancla a la realidad conocida por todos nosotros, es rebelde con su madre, pero la quiere por encima de todo lo demás.  Para cuando se presentan los elementos claramente fantásticos, ya no sorprende, sino que es parte de una realidad que se ha ido armando de a pocos.  Lo que, a su vez, no hace que el final no sea sorpresivo.

Otro detalle que me encantó de Sed de sangre es que evita ser panfletera.  Los dos títulos anteriores tienen un mensaje bastante claro.  Es más, Miedo al agua es tan moralista que asigna la pena de muerte a los que atentan contra la naturaleza.  En cambio, Sed de sangre es simplemente una buena historia, sin mensajes incrustados.  Si hay una intención moralista detrás de la narración de lo que le pasa a Renzo, éste está bien escondida.

Finalmente, Sed de sangre no se esfuerza por ser costumbrista por las puras, como es por momentos El chuyachaqui.  No pierde el tiempo explicando o describiendo elementos que no son realmente necesarios para la historia.  Aquí todo lo que se introduce tiene una intención, lo que no quita que termine contándonos efectivamente un poco acerca de cómo funciona la comunidad de skaters que se reúne en Miraflores a competir.

De hecho, Sed de sangre me ha gustado tanto que cuando tenga tiempo voy a buscar otro libro publicado por este autor, Sueños bárbaros.  Ojalá sea tan bueno.

MilDNews N°107

In .Inicio, MilDNews on 3 noviembre, 2011 at 2:20 PM

PRESENTACIÓN

Julio Oliveira Valles, quien ya había publicado el libro de relatos El curaca indomablenos trae ahora la novela corta Treinta días perdido en la selva.  Trata de un maderero que se pierde en el bosque y que para poder sobrevivir aplica todos los conocimientos que tiene de la selva.


EVENTO

Se nos viene y se no fue el Coloquio Internacional: El orden de lo fantástico a finales de octubre.  Y como quién movía un poco el tema, el amigo Elton Honores colgó en su blog un post mostrando los títulos de la editorial chilena Ediciones Cinosargo.  Y es que Daniel Rojas Pachas, de esa casa editorial, participó en el evento.


MUESTRA

La revista El Horla tiene su versión digital en forma de blog.  Y ahí hace unos días se publicó lo que me parece que es su segundo número.  En este enlace pueden ver el índice de esta edición.  Pueden ver cómo hay varios nuevos autores peruanos de fantasía que están aún buscando consagrarse.  En los siguientes posts de ese blog están sus constribuciones.  Entre ellos, Daniel Salvo, el autor del emblemático blog Ciencia Ficción Perú.


ENTREVISTA

En Arequipa se hizo el lanzamiento del libro de cuentos El hombre de a cero, de Juan Carlos Nalvarte.  Este autor mantiene un blog, en el que cuelga notas relacionadas a esa publicación.  En este enlace ha colgado el video de una entrevista que le hicieran en la Feria del Libro de Arequipa.


PERFIL

La Colección Sobrenatural ya ha comenzado a sacar su segunda camada.  Y eso significa que su blog oficial se iba a reactivar.  En este post pueden leer la biografía de Edward Nuñez, uno de los autores convocados para colaborar con esta segunda ola.  Su contribución es El supaypa wawa.


PRESENTACIÓN

En su blog, Elton Honores le da un respiro a su promoción del Coloquio internacional que está organizando para anunciar el programa del Congreso nacional de literatura – Las ideas de nación en la narrativa peruana desde los años cincuenta.  Ojo que el jueves 20 a las 6 pm fue la presentación de su libro Mundos imposibles.

((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))

MilDNews N°106

In .Inicio, MilDNews on 31 octubre, 2011 at 4:11 PM

PRESENTACIÓN

La Colección Sobrenatural ya ha lanzado su segunda camada de publicaciones.  En esta oportunidad, uno de los autores convocados es Gabriel Rimachi, quien tiene un blog personal en el que promociona sus proyectos editoriales.  En este enlace comenta el asunto brevemente.


RESEÑA

Elton Honores publicó el año pasado el libro Mundos imposibles: Lo fantástico en la narrativa latinoamericana.  En su blog lo suele promocionar cada cierto tiempo.  En esta oportunidad cuelga una reseña de cuatro párrafos que le hizo Camilo Fernández Cozman de la Universidad San Ignacio de Loyola.


ADELANTO

Hace un par de meses nos llamó la atención la película El último guerrero chanka.  Ahora Cinencuentro nos trae otra novedad.  Se trata de Reshinn, sangre de anaconda, película de acción protagonizada por una guerrera asháninka que busca vengar la muerte de su madre.


RESEÑA

En el 2007 el website La Casa de Jarjacha sacó una contundente, pero adecuada, reseña de la novela El círculo Blum, de Lucho Zúñiga.  Repasa la trama y la analiza, para concluir de manera bastante audaz con el siguiente cuestionamiento: ¿Existe realmente Lucho Zúñiga?


MUESTRA

Carlos Saldívar, autor del libro de cuentos Horizonte de fantasía, tiene además el proyecto El Horla, un fanzín en el que busca publicar cuentos de distintos autores peruanos jóvenes.  En este enlace pueden ver el índice de la última entrega de esta iniciativa y los créditos.  En entradas posteriores a ese post están los cuentos y el resto del material.


MENCIÓN

En el 2008 Alonso Cueto escribió esta columna en Perú 21, en la que comenta lo mejor que tuvo que ofrecer el mundo de las editoriales peruanas durante ese año.  Entre uno de los títulos que menciona está Cat Food, de Pedro Casusol.  Le dedica un párrafo.

((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))

MilDNews N°105

In .Inicio, MilDNews on 27 octubre, 2011 at 3:25 PM

PRESENTACIÓN

En la página web de la Editorial Casa Tomada celebran que se esté lanzando la nueva etapa de la Colección Sobrenatural, por parte de los amigos del diario Correo.  En este enlace podrán leer el breve post al respecto, los datos para acceder a los ejemplares y la advertencia de que se han impreso solamente 300,000 copias de cada número.


PRESENTACIÓN

En el blog de Cascahuesos Editores colgaron en su momento la invitación a la presentación del libro El hombre de a cero, de Juan Carlos Nalvarte.  Hablaron Juan W. Yufra, Orlando Mazeyra, Giovanni Barletti y José Córdova.  La ocasión fue el 28 de setiembre en el marco de la Feria del Libro de Arequipa.


RESEÑA

En el diario Correo publicaron hace un par de años una crítica a la novela El círculo Blum, de Lucho Zúñiga.  En este enlace Borrador Editores la ha subido.  Ahí cuentan la trama del libro y hablan de la tradición sobre la cual se basa.  También se arriesgan a mencionar algunos referentes de autores en los cuales Zúñiga se podría haber inspirado.


PRESENTACION

En la página web de la Editorial Casatomada hay un espacio dedicado a la escritora María Laura Lavado.  Y es que ella publicó con esta casa su libro de cuentos Luz paralela.  En este enlace podrán leer una breve reseña de un par de párrafos acerca de este título.



COMENTARIO

En el blog Porta9 han colgado un largo comentario sobre el libro de cuentos Cat Food, de Pedro Casusol.  Además de comentar el libro en general y su tratamiento, entra al detalle de algunos de ellos.  También hace un par de críticas bastante fuertes a la obra como un todo.


PERFIL

En el blog de Borrador Editores hay un catálogo de las obras que ha publicado.  Una de ellas es un libro llamado La orden secreta de los ornitorrincos, de María Alzira Brum Lemos.  En el espacio que le dedican en el blog no dicen mucho sobre la trama o el contenido.  Pero algo hay.

((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))

MilDNews N°93

In .Inicio, MilDNews on 8 septiembre, 2011 at 6:45 PM

PRESENTACIÓN

El blog de la editorial Casatomada cuelga un post en el que trata de definir el libro de cuentos de Jorge CasillaEl libro de los pájaros negros.  Menciona que lo más sobresaliente de este autor es cuán polifacético es.


RESEÑA

En el website Cinencuentro han colgado una larga y bien analítica crítica de la película de fantasía y terror El último guerrero chanka, en el que resalta varios de sus aciertos y comenta algunos de los puntos que podrían mejorar para un siguiente proyecto.


CRÓNICA

L.T. Moy, el autor de Alex Gubbins y los piratas del espacio tiene un blog, cuya actividad es bastante irrgular.  En este corto post informa que tuvo alguna especie de jornada en un colegio.  Eso es todo.  El que le dijo a Moy que abra un blog para promover su novela no le contó la historia completa, aparentemente.


MUESTRA

En el blog La Nuez comentan una historieta llamada Crónicas andinas, de la cual cuelgan algunas páginas.  Se trata de una obra de David Martínez, un profesor que los usa para enseñar.  En el post incluyen un párrafo del mismo autor explicando de qué se trata la historieta.


RESEÑA

Elton Honores sigue revisando el material publicado por el diarioCorreo bajo la iniciativa Colección Sobrenatural. En este post de su blog Iluminaciones, le entra a El hambre de Anabela, del autor huancaíno Sandro Bossio.

((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))

MilDNews N°92

In .Inicio, MilDNews on 6 septiembre, 2011 at 4:54 PM

PRESENTACIÓN

En el blog La Nuez colocaron en su momento un post comentando el estreno de la película peruana de fantasía y de terror El último guerrero chanka.  Ahí mencionan además que el film aprovecha la «majestuosidad de los más bellos parajes de Andahuaylas».


RESEÑA

El blog Iluminaciones cuelga un profundo análisis de uno de los títulos de la Colección Sobrenatural.  Se trata de El ritual de la huaca de Jorge Eduardo Benavides.  Según el post, estamos frente a un autor que domina el género y que ha sabido plantear un final que deriva de la lógica de lo narrado, antes que de las estructuras o de lo que se espera.


RESEÑA

La gente de la Revista Peruana de Literatura han colgado un texto en el que comentan la publicación El curaca indomable, de Julio Oliveira Valles.  Contiene una novela corta -que le da el título al libro-, así como nueve cuentos o leyendas.  La novela corta trata el conflicto de un grupo de indígenas yaguas que están defendiendo los bosques frente a la modernidad.


ENTREVISTA

La autora Katya Adaui, responsable del libro Algo se nos ha escapado, pareciera que ni duerme, por todo el kilometraje que ha tenido la promoción de su obra en medios y en redes sociales.  En este post deFortaleza de la soledad, el video de una entrevista.


RESEÑA

En el blog Iluminaciones Elton Honores hace un repaso de uno de los libros de la Colección Sobrenatural publicada por el diario Correo.  Se trata de Maida sola (y otros cuentos) de Fernando Ampuero.  Explica brevemente de qué se trata cada una de las historias que componen esta publicación.

((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))

MilDNews N°91

In .Inicio, MilDNews on 1 septiembre, 2011 at 9:27 PM

RESEÑA

Elton Honores del blog Iluminaciones no podría echarle más flores al libro de cuentos El libro de los pájaros negros, del peruano Jorge Casilla.  En el post que le dedica menciona que los cuentos tienen una tonalidad morbosa, comparable a los narradores decadentistas del siglo XIX.


MUESTRA

En el blog Ciencia Ficción Perú Daniel Salvo le presta espacio a Carlos Saldívar para que éste reproduzca lo que fue la introducción de su libro Horizontes de fantasía, publicado en el 2010.  Es bastante personal y explica de dónde salió cada cuento.


RESEÑA

Definitivamente uno de los peruanos que más promueve la literatura peruana de fantasía y de ciencia ficción es Daniel Salvo.  En su columna semanal de El Peruano ha colocado un buen texto hablando de la iniciativa de la Colección sobrenatural que ha lanzado el Diario Correo.


RESEÑA

En el blog La vida en marte se hace una extensa reseña de la novela Resto que no cesa de insistir, del peruano Julián Pérez..  Por lo que leo del post en cuestión, es una historia narrada desde el punto de vista de un loco que está metido en un manicomio y que confunde la realidad con la fantasía.  Suena interesante.


RESEÑA

El escritor peruano Carlos Calderón Fajardo escribió también el policial La conciencia del último límite.  En este post del blog Fortaleza de la soledad han colgado un texto del periodista ecuatoriano Carlos Carrión en el que analiza esta obra.  La historia gira alrededor de un cronista que se inventa crímenes excepcionales y los hace pasar como reales.

((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))

MilDNews N°90

In .Inicio, MilDNews on 25 agosto, 2011 at 9:31 PM

PRESENTACIÓN

En el website Filmsperu anuncian el nuevo proyecto de Perú Cartoon, la animación Grau del espacio.  Se trata de una adaptación de las aventuras del Caballero de los Mares al año 3,147, cuando tendrá que enfrentar una invasión alienígena.


ENTREVISTA

En el blog Nictálope, uno que yo no conocía, han colgado una entrevista a Alexis Iparraguirre, el autor del libro de cuentos El inventario de las naves. Ahí cuenta acerca de detalles del proceso creativo detrás de su obra y de su interés por el tarot.


ENTREVISTA

El blog oficial de la Colección sobrenatural sigue puesta en turbo.  En esta oportunidad cuelga un post anunciando una entrevista que le hicieran en el programa Ampliación de noticias en RPP a Javiér Arévalo y a Gustavo Rodríguez.  Incluye el enlace para escuchar el audio.


CUENTO

Carlos Saldívar, autor de libros como Horizontes de fantasía, ha publicado un cuento en la revista digital miNatura, en su edición número 112.  En este enlace se podrá descargar la revista entera, en donde habría que buscar el cuento en cuestión, El hombre desnudo.


CONCURSO

La emblemática librería Contracultura ha tenido la excelente iniciativa de una vez al año hacer un concurso de novela gráfica.  Los ganadores del 2011 fueron anunciados durante la Feria del Libro.  En este post de Comic Apocalipsis podrán ver fotos y detalles de la premiación.  El proyecto ganador se llama En la cara no y es obra de Oscar Malca y de Mario Molina.

((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))

MilDNews N°89

In .Inicio, MilDNews on 23 agosto, 2011 at 2:28 PM

CRÓNICA

He abierto un nuevo blog para llevar el registro de los boletines que estoy mandando, Mildemonios Cultural. Ahí he colgado un post contando que por fin he terminado el primer borrador de una novela de fantasía que estoy pensando publicar en el 2012, cuyo nombre provisional es El Heraldo en la Casa.


CRÓNICA

El autor del libro de cuentos Solo un punto, Julio Meza, ha colgado un post en su blog en el que hace una especie de anecdotario de lo que tuvo que pasar para poder publicar su libro y el contexto en el que esto se dio.  Muy recomendable para aquellos que están pensando publicar por su cuenta por primera vez.


PRESENTACIÓN
El blog oficial de la Colección sobrenatural que ha lanzado el Diario Correo realmente se puso las pilas en su momento.  En este enlace podrán ver más detalles sobre la ceremonia en la que se presentó el primero de los títulos de esta serie.

EVENTO

En el blog Letra Capital se ha colgado un post en el que se recomienda tres títulos para la FIL.  Sí, ya sé que la feria del libro pasó hace rato, pero me pareció interesante que entre los tres libros haya uno de José Donayre (La descarnación del verbo) y uno de Carlos Calderón Fajardo (La colina de los árboles).  Ambos publicados este año.


ENTREVISTA

En el blog Fortaleza de la soledad también rebotan la entrevista que el diario argentino Página 12 le hiciera a Katya Adaui, la autora peruana de Algo se nos ha escapado, publicado por Borrador Editores.


((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))