Y así, como quién no quiere la cosa, llegó y se fue el II Congreso de Escritores Peruanos de Fantasía y Ciencia Ficción. En este enlace del blog Iluminaciones está el listado completo de los expositores que participaron y de los temas y de las mesas. Tres días de pura locura ficticia.
Amador Caballero sigue colgando en su blog material de su novela Los salvadores de Quispichix. En este otro post está el segundo capítulo entero. Obviamente es recomendable previamente haber leído el primero, el cual colgó en un post anterior. Debe ser fácil hallarlo por ahí.
La cuarta mesa del II Congreso de Escritores de Fantasía y Ciencia Ficción Peruana tuvo como expositores a Raschid Rabí, a mí y a Jeremy Torres, autor de El camino de los aegeti. En este enlace podrán leer los detalles de esa ocasión.

EVENTO
Conintuando con la información alrededor del II Congreso de Escritores de Fantasía y Ciencia Ficción Peruana, en este enlace se puede acceder a data acerca de la Mesa 5 acerca de la escritura fantástica. Los expositores fueron Jhonny Pacheco, William Guillén, Santiago López y José Güich, autor de obras como El misterio de la loma amarilla.

Siguiendo con la descripción de las mesas del II Congreso de Escritores de Fantasía y Ciencia Ficción Peruana, en este enlace se podrá ver detalles de la Mesa 7, la cual tiene como tema central las óperas prima. En esta exposición participarán David López Alfaro, Piero Duharte y José Manuel Balta, autor del libro de cuentos De lunes a Marte.
Este año se ha estrenado una película peruana animada de fantasía, Los Ilusionautas. Más allá de los prejuicios que podamos tener, en este enlace podremos leer la impresión que este film causó en Elton Honores. Es un post algo largo, pero vale la pena.
En el blog La Casa de Jarjacha colocan un artículo de Germán Atoche publicado en El Horla en el que a su vez comentan el temor sobre las casas embrujadas desde un punto de vista psicológico. Es algo largo, pero tiene excelentes referencias.
La novela Proyecto Apocalipsis escrita por Andrés Olave y Eduardo Cuturrufo es comentada en el blog La que se muerde la oreja de Julio Meza Díaz. La novela es una apuesta latinoamericana a la ciencia ficción. La crítica recomienda la lectura de esta novela por distintos motivos.
La obra de teatro Astronautas es comentada en mi blog Mildemonios Cultural. Ahí menciono que el género del teatro de ciencia ficción es algo novedoso y anómalo para público limeño. Ni qué decir de la obra misma, que es genial.
En el blog Iluminaciones colgaron hace ya un buen tiempo un post con la información acerca de la Mesa 1 del II Congreso de Escitores de Fantasía y Ciencia Ficción Peruanos. Incluye imágenes de las portadas de las publicaciones de los expositores. Entre ellos está Miguel Salomón, autor de Alonso Christiano y las misterioras luces de la pampa