Mildemonios

Archive for octubre 2019|Monthly archive page

Protagonistas en Réquiem por Lurín

In .Inicio, Crónica on 16 octubre, 2019 at 3:56 PM

La siguiente novela de la serie ya está lista y solo hace falta que llegue la Feria del Libro Ricardo Palma para presentarla.  Pues bien, varios de los amigos a los que les cuento esto y que han leído las dos anteriores, Réquiem por Lima y Réquiem por San Borja, me preguntan cómo hice para continuarla, dados los acontecimientos del final de la segunda novela.

Las dos primeras tienen al mismo protagonista principal, un caminante que debe ingresar a Lima una vez al mes para recoger suministros para su colonia.  Debe entrar y recoger artículos de una lista (medicinas, manuales, repuestos…).  No obstante, a lo largo de las dos primeras novelas termina en el medio entre dos facciones de sobrevivientes y él lo único que quiere es huir de ahí y regresar a su colonia.

aa

Este conflicto es resuelto al final de Réquiem por San Borja.  Esto quiere decir que la siguiente novela que vamos a lanzar, Réquiem por Lurín, necesariamente tenía que iniciarse planteando un nuevo conflicto.  Como ya adelanté, esta nueva historia transcurre diez años después de los sucesos de la anterior.  La sociedad de la que venía el protagonista principal de las dos primeras ha evolucionado hasta convertirse en una sociedad en crecimiento en el medio de este escenario post-apocalíptico.

Pero quizás la diferencia más importante sea que esta vez el protagonismo es grupal.  Es decir, no tenemos a un personaje solitario que pasa por penurias, sino que es un grupo de siete jóvenes que tienen que cumplir con una misión.  La manera como los caminantes hacen las cosas ha cambiado mucho en estos diez años.  Ya verán a lo que me refiero.  Ojalá les guste.

Todd Phillips, Joker

In .Inicio, Crítica on 11 octubre, 2019 at 1:40 AM

Esta película ha sido para mí una gran decepción.  No porque sea mala, porque de hecho no lo es.  La actuación de Joaquín Phoenix es perfecta.  Hay un par de escenas que solo habrían funcionado con un actor excelente.  Por ejemplo, cuando dice que tuvo un mal día.  Cuando la ves sabrás a lo que me refiero.  La dirección es genial.  El guión es muy bueno.  Y la manera cómo mantiene el suspenso hasta el final es también excelente.

No obstante, a pesar de ser una buena película, es la historia de un tipo que se volvió loco.  Punto.  Le quitaron su servicio público de salud, le dieron acceso a las armas, es sujeto de abuso por parte de tres ricachones, descubre terribles asuntos de su infancia que trastornaría a cualquiera y listo, el tipo se vuelve loco y comienza a matar gente.  El trasfondo de un mensaje político es relativamente obvio.  Pero eso no me molesta.

Me dio pena saber que el Joker que estamos viendo ascender en esta película no es el Joker de Christopher Nolan, el actuado por Heath Ledger.  Éste es otro personaje completamente.  Mientras que el Joker/Ledger es un manipulador y un genio, el Joker/Phoenix es simplemente un tipo que está loco y que no tomó sus medicamentos.  Por supuesto que esto es un drama y de hecho es una historia interesante, pero no es la que esperaba.

Joker/Ledger es un villano que tiene todo planeado.  Que sabe exactamente qué hacer y que ha previsto todos los escenarios.  Ese tipo de villano a mí me llamaba más la atención.  Y si bien tenía un discurso político también, era uno completamente distinto al del Joker/Phoenix, quien también tiene la oportunidad de salir en televisión y expresarlo.  No obstante, mientras que Joker/Ledger está siempre bajo control, Joker/Phoenix no tiene el control de nada.  Ni siquiera después de asumir la personalidad del Joker.

Una cosa que me incomoda de esta última película es que el Joker/Phoenix no tiene agencia sobre casi nada.  Todo va siendo decidido por él.  Y ok, entiendo que el personaje tiene un problema y necesita pastillas y la sociedad lo ha abanonado.  Hay un mensaje bien claro ahí.

Es tan solo que Christopher Nolan revolucionó la imagen de ese personaje.  Es comparable a lo que hizo Tim Burton con el mismo personaje de Batman.  Tomó lo que se sabía de él en ese momento y lo transformó en otra cosa.  Eso es lo que hizo Nolan con el Joker.  Lo convirtió en este anarquista que es mucho más que solamente el «clown prince of crime» (el príncipe payaso del crimen).  El Joker/Ledger tiene una crítica a la sociedad y te la va a meter por la nariz.

Quizás por eso nos molestó tanto el Joker de Suicide Squad.  En esa película, el Joker de Jared Leto es un mero delincuente con métodos extremos.  No hay crítica social.  No hay rollo político.  Después de la bomba que nos arrojó Nolan con su película, el Joker/Leto es un retroceso.

En fin.  Todo esto no quita que la película que están dando en este momento en los cines no sea buena.  Es genial.  A mí me movió el piso un montón.  Pero no es lo que yo esperaba.

Réquiem por Lima y Réquiem por San Borja en la Feria Metropolitana de Libro Lima Lee

In .Inicio, Crónica on 2 octubre, 2019 at 11:54 PM

Este año la Municipalidad de Lima organizó la cuarta edición de la feria Lima Lee e el parque de la exposición.  Uno podría pensar que con tanta feria del libro que hay en los distritos y en las ciudades del interior del país, ya no haría falta una más.  Pues bien, lo que está pasando es que cada una de estas ferias está tomando su propia personalidad, lo cual es bueno.

Mis dos novelas de terror estuvieron disponibles en dos stands.  Primero, en el de la editorial Altazor.  Como siempre, ahí estuvieron fieles al castigo.  Segundo, en el stand de la revista Aeternum, una iniciativa de un grupo de fanáticos del género del terror.  No se me ocurre un mejor canal para poner a la venta novelas de zombis que con estos dementes.

Cuando yo estaba en el colegio era difícil encontrar a otros maniáticos del género del terror.  Los había, por supuesto, pero no conocedores.  Estos muchachos del Aeternum no sé de dónde se conocen, pero se ve que se divierten en sus stands vendiendo máscaras y en sus eventos hablando de monstruos y en su revista compartiendo cuentos.  Ojalá sigan creciendo y haciendo conferencias y otras actividades.