Mildemonios

Archive for abril 2019|Monthly archive page

Anna Boden & Ryan Fleck, Captain Marvel

In .Inicio, Crítica on 30 abril, 2019 at 10:02 PM

Ahora que todos están distraídos con Avengers: Endgame quizás pueda publicar esto sin que la gente no me linche.  Cuando recién salió Captain Marvel cometí la atrocidad de decir que no me parecía perfecta y que le encontraba problemas con la narrativa.  Grave error.  De inmediatome cayeron como pirañas los sospechosos comunes a acusarme de machista, misógino, etc.  Y eso que yo no había dicho nada del aspecto de género de la película.  Pero en fin, ése es el mundo en el que vivimos.

Cuando fue el  estreno de Captain Marvel era imposible estar en internet y tener un mínimo de interés por el universo cinematográfico de Marvel sin estar enterado de la controversia alrededor de esta película.  Verán, el universo DC tiene la película Wonder Woman, con la cual se posicionaron como un universo de superhéroes en el que las mujeres tienen un lugar relevante.  Por supuesto que sus superhéroes principales siguen siendo dos hombres, Batman y Superman.  Pero con Wonder Woman pueden decir que entre sus tres superhéroes más poderosos tienen a una mujeres.  Bien por ellos.

Marvel, en cambio, no podía decir lo mismo.  En su universo los superhéroes más poderosos son los Avengers, por lo menos en etiqueta.  Y de estos, los que saltan a la mención si uno le pregunta a quien sea cuáles son los tres que se te ocurren primero, serán definitivamente Ironman y Captain America y quizás Thor o Hulk.  Pero ninguna mujer.  Black Widow es básicamente la asistente de Captain America.  Y Scarlet Witch llegó en la segunda película para ser considerada Avenger recién en la tercera.

Para hacer frente a esto, por lo menos en el mundo cinematográfico que manejan, planearon sacar Captain Marvel, la película que se estrenó hace varias semanas.  Y desde el día uno quedó claro que la intención de este film era imponerse como un referente en el mundito feminista.  Que no está mal.  Es una estrategia comercial válida.

Para eso, desde el comienzo se insistió en que es la más poderosa de todas, en las entrevistas repetían que podía tumbarse a todos los demás, que tiene una historia interesante, etc, etc.

Pues bien.  Todo esto es antes de ir a ver la película.  Ahora hablemos del personaje en cuestión.

A lo mejor Carol Danvers te simpatizó y por alguna razón la vas a tomar como ejemplo a seguir y a tu hija le vas a insistir que vea Captain Marvel.  Genial.  No obstante, hay un detalle que hay que tomar en cuenta.

Carol no tiene que mover un dedo para ser el superhéroe más poderoso del universo Marvel.  Piensen, por ejemplo, en Tomb Raider.  Lara Croft se la pasa toda su vida entrenando y viviendo en las calles para ser la aventurera que luego terminará siendo.  O piensen en Buffy.  Sí, ella es la elegida, pero le cuesta un montón: Entrenamiento, secretos, amigos, etc.

Esto es lo que me parece peligroso de esta película.  Ese mensaje que promueve.  La película Wonder Woman me parece que tiene un problema, pero es otro.  Lo comento en este enlace.  Diana llega a ser la Mujer Mravilla no solamente por haber nacido noble -que sí, puede ser parte de un mensaje perverso-, sino además por rebelarse contra el conformismo de que por ser princesa se debería quedar bajo el cuidado de los guardias.  No, ella sale a escondidas a entrenar, a que la muelan a palazos hasta que aprenda a pelear.

Y por eso ella está al nivel de Superman y de Batman.  Porque hizo ese sacrificio.  No porque le cae del cielo.

Más allá de eso, buena película, excelente acción y buenos efectos.  Todo lo que Marvel nos acostumbra dar para engreírnos.