Mildemonios

Archive for septiembre 2018|Monthly archive page

Luis Apolín, Teztimonio

In .Inicio, Crítica on 18 septiembre, 2018 at 4:59 PM

Como ya lo había comentado en otro post, Luis Apolín debe ser uno de los mejores escritores peruanos que tenemos escribiendo sobre zombis.  Ha agarrado el género y lo ha elevado a otra cosa.  Y tal como lo comentaba en el otro post, que no sea más conocido es muestra de que en general los medios y la crítica no están típicamente interesados en darle una oportunidad.

En un país con una industria editorial de verdad, Apolín ya habría sido descubierto por una editorial mayor y estaría viviendo de escribir.  Pero vivimos en el Perú, así que ayudemos a promocionarlo desde donde se pueda.

En Hermano, Apolín nos traía cuentos que transcurrían en un Perú rural post apocalíptico, consecuencia de una epidemia de lo que bien podrían ser zombis, pero que nunca se especifica.  Sin embargo, nosotros sabemos que son zombis.

Dos cosas llamaban la atención en ese primer libro.  Primero, lo crudo que es.  Segundo, lo negativo del mensaje.  Para Apolín el ser humano es algo bajo que es incapaz de colaborar consigo mismo ante la alternativa de la extinción.  Y no digo que esto sea algo malo.  Es la propuesta de este autor, la cual es presentada de manera convincente en ese libro.

En Teztimonio lleva ese mensaje al siguiente nivel.  Estos cuentos son realmente profundos y realmente llevan hasta las últimas consecuencias el análisis de lo que es capaz de hacer un ser humano para sobrevivir.  Y en algunos casos, todo lo contrario: ¿Qué hace falta para que un ser humano sacrifique su humanidad y se rebaje al nivel de eso a lo que está combatiendo?

Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos cuentos son el siguiente nivel.  Esto es lo que se lee cuando las historias de zombis convencionales ya no te dan miedo o ya no te generan preocupación.  Esto no es algo con lo que se empieza.  De hecho, el libro debería venir con una advertencia.  Es más, debería venir con muchas advertencias.

Como decía más arriba, son historias realmente oscuras y con mensajes algo negativos.  Esto no es malo.  Es solo que te vas a deprimir al leerlas, lo que no quita que sean historias muy buenas.  Igual te deprimes cuando ves telenovelas mexicanas, así que no creo que haya mucho problema por ahí.

Un detalle adicional que me gusta del estilo de Apolín es que estos cuentos son independientes.  Sucede cada uno por su lado, pero está claro que están relacionados.  Tienes que estar atento para darte cuenta, pero cosas que pasan en un cuento tienen efecto en otro.  Esto le da un nivel adicional de complejidad.  Bien por este autor, que incluso en este detalle se ha arriesgado.

Particularmente interesante me parece el cuento en el que nos describe lo que pasa al interior de una universidad en la cual se resguarda un grupo grande de gente y lo que va sucediendo conforme se van quedando sin comida.  Es repugnante, pero narrativamente muy bien hecho e impresionante.

En otro cuento, llega el ejército y éste no es lo que esperaban.  Ni siquiera se parece a nada que se haya narrado del ejército en historias de zombis.  Novedoso y perturbador al mismo tiempo.

Ojalá Apolín siga produciendo y nos siga deslumbrando con estas historias.  Lástima que conseguir sus libros en Lima sea tan difícil.