Foundation’s edge es el cuarto libro en la serie de Fundación. Si te encantó Foundation, que comento en este enlace, puede que te interese. No obstante, hay que tener una serie de consideraciones a la hora de empezarlo. Para empezar, no es un libro para cualquiera. A diferencia de los tres anteriores de la serie, éste no se lee solo. Tienes que haber leído Foundation, Foundation and Empire (que comento en este otro enlace) y Second Foundation (que comento aquí) para realmente entender qué es lo que está pasando. Claro, en las dos anteriores valía la pena haber leído la serie antes, pero no era tan necesario.
Como sea, estamos frente a un libro que Isaac Asimov escribió tres décadas después de haber terminado el libro anterior. Asimov había escrito la trilogía original y no tenía intenciones de continuar explorando el universo de Fundación. Y tiene sentido. El final de Second Foundation es bastante definitivo. Por supuesto que deja preguntas sin responder, pero la historia básicamente se cierra.
En 1982 Asimov cede a las presiones de los fans y de su editor y quizás de todos a su alrededor y escribe Foundation’s edge. Como podrán ir suponiendo, no es lo mejor que salió de su cabeza.
De hecho, a mí este libro no me gusta. Soy fanático de los tres anteriores. Me parecen perfectos. Con Foundation’s edge sí tengo problemas. Quizás tenga que ver con el hecho de que Asimov lo escribió cuando tenía 62 años. No lo sé. Como sea, este libro ganó varios premios y fue uno de los más vendidos de este autor. Aún así, no me gusta.
La principal razón es que en este libro se da vuelta atrás con varias de las revelaciones que se han dado anteriormente en la serie. No quiero mencionar ninguna para no arruinarle la sorpresa a nadie, pero hay cambios muy fuertes al Plan Seldon con la aparición de El Mulo. Eso lo comento en el post sobre Second Foundation. Y son geniales, porque era algo que no se podía prever y que requirió que la gente en Terminus tenga que adaptarse. Son revelaciones bastante impactantes y muy profundas. De hecho, Second Foundation es una excelente historia justamente por esos cambios al plan.
En Foundation’s edge todo vuelve a la normalidad. Esos elementos nuevos que se introdujeron en el libro anterior y que eran la base de una excelente historia se sustraen del universo de Fundación con una explicación que a mí, por lo menos, me parece deficiente. Y listo, sin más ni más, tenemos otra amenaza con otro rollo y otras discusiones.
Me revienta cuando un autor hace eso. Incluso uno al que admiro tanto como Isaac Asimov.
Mucho más interesante… Pero recontra más interesante… Habría sido que Asimov retomara la historia donde la dejó. Y que nos cuente qué hacen los habitantes de Terminus ahora que el Mulo lo echó todo a perder y que ya no tienen la guía de Seldon. Eso habría sido tremendo reto.
Pero no. Cual Marvel Comics, Asimov presiona «undo» y regresa todo a su estado previo. No me parece.
Otro detalle que me incomoda de Foundation’s edge, es el relacionado al plan mismo de Seldon y a la razón de ser de la Segunda Fundación. Si leen este libro y se enteren de lo que estoy hablando (que tampoco voy a mencionar para no arruinarle nada a nadie), dedíquenle unos minutos a pensar lo que eso significa para la figura de Hari Seldon. Pues resulta que ya no es el genio matemático que se suponía que era. Pasa a ser, con esta revelación, un mero niño símbolo.
Tampoco me gusta eso. A mí me gustaba la imagen de Seldon siendo este genio que predijo todo y que sabía las respuestas a las crisis, gracias a la ciencia que había inventado, la psicohistoria. Ahora, con este cuarto libro, resulta que no.
Lo siento. No me gusta cuando arruinan una historia solo para sorprendernos con lo que sea.
[…] Estamos frente a un libro que Isaac Asimov escribió tres décadas después de haber terminado el libro anterior. (Seguir leyendo) […]