Mildemonios

Arthur Conan Doyle, The adventures of Sherlock Holmes

In .Inicio, Crítica on 4 julio, 2018 at 12:16 AM

Arthur Conan Doyle inventó el genial personaje Sherlock Holmes.  Escribió una novela con él y su inseparable compañero el doctor Watson, A study in scarlet, que comento en este enlace.  Éste funciona en buena medida por la novedad del personaje, de su método, de la forma como resuelve el caso.  Después escribió The sign of four, que comento en este otro enlace.  Aquí empiezan los problemas, porque me parece que ahí va quedando claro que el personaje y el método no funcionan con casos largos.  O sea, no funciona con un misterio que se debe mantener por toda la novela.

No es Agatha Christie, que desarrolla historias adicionales muy bien y te mantiene interesado o que va dando descubrimientos parciales para que el lector acompañe al detective en los descubrimientos.  No, el método de Sherlock es llegar, ver lo que ha pasado, levantar data y después, al final, vomitar su conclusión que por supuesto que es una sorpresa impresionante.  Pero no termina de funcionar en una novela larga.

Por eso The adventures of Sherlock Holmes es exactamente lo que necesitaba Conan Doyle para retomar la buena senda.  Este libro está compuesto de doce casos cortos, cada uno de los cuales es un clásico.  Algunas de estas historias han evolucionado a formar cánones de la literatura de misterio.  El estilo que usa el escritor para estos casos es ligeramente distinto.

En esta oportunidad las historias están vinculadas, pero bien podrían ser leídas por separado y en desorden.  No es eso lo que importa.  Lo importante es el planteamiento de lo que ha pasado, el recogimiento de pistas por parte de Sherlock y la exposición final de lo que ha pasado.  Todos los casos mantienen la misma estructura y podría sonar repetitivo, pero no lo es.

Es en estos casos cortos en los que realmente podemos ver brillar al detective.  Ver su forma de vida y apreciar su relación con Watson.  Ni qué decir del hecho de que la resolución de los casos puede resultar sorprendente, incluso hoy en día.  No todos, por supuesto.  Pero sí algunos.

No sólo eso, sino que en estos casos se introducen algunos elementos que hoy en día son considerados implícitos a la figura de Sherlock Holmes.  Por ejemplo, en el primero de los casos, A scandal in Bohemia, se presenta a Irene Adler.  Pareciera que es colocada como una némesis natural al detective.  No obstante, todos sabemos que este puesto será en realidad llenado por el profesor Moriarty, otro personaje introducido en uno de los casos de otro libro, dicho sea de paso.

En Adventures se juega más con asuntos disparatados.  Con situaciones extrañas relacionadas a un misterio que son tan raras e inexplicables, que solamente un genio como Holmes puede llegar a darse cuenta de lo que realmente está pasando.

Por ejemplo, que haya una Liga de Pelirrojos que en el mundo le da trabajo a los pelirrojos que no lo tienen.  Es una locura.  O que un hombre pueda fingir ser otra persona lo suficiente como para comprometerse con su hijastra y hacerle prometer que lo va a esperar, asegurándose así que ella nunca se case.

El estilo de narración es adecuado.  Hoy en día quizás no resulte muy novedoso, pero es el correcto para este tipo de historias.  Se trata de supuestos pasajes en el diario de Watson, quien nos cuenta las aventuras de su amigo desde su punto de vista.  El hecho de que Watson no sea particularmente brillante es perfecto, porque obliga a Holmes a tener que explicarle todo, lo que nos permite a nosotros los lectores enterarnos de lo que pasa dentro de la cabeza del detective.

De los tres libros, definitivamente éste es el mejor.  Y se puede leer sin haber pasado por A study y The sign.

  1. […] Arthur Conan Doyle inventó el genial personaje Sherlock Holmes. (Seguir leyendo) […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: