Mildemonios

Archive for mayo 2018|Monthly archive page

Lecturas sugeridas por el día de la madre

In .Inicio, Crítica on 13 mayo, 2018 at 12:53 AM

Ya estamos en mayo otra vez y se nos acercan dos festividades importantes.  De una no puedo hablar, porque es privada.  Pero la otra es un escándalo nacional, así que le podemos dedicar unas líneas.  Me refiero al día de la madre.  Ya llega en unas horas y para festejarlo no voy a hacer lo que la mayoría de blogs o millennials hace, eso de colgar un meme y ya.  Yo voy a proponer lecturas que tengan que ver con el fenómeno de la maternidad en todo su esplendor.  Pero no cualquier lectura.  Para proponer Anna Karenina o La casa de Bernarda Alba pueden ir a otros blogs o portales más convencionales.

Aquí van algunas lecturas que te pueden inspirar a tener hijos de inmediato o todo lo contrario.  Depende de la interpretación que le des.  Feliz día.

1. Timothy Zahn, The last command

La tercera parte de la trilogía escrita por Timothy Zahn que narra las aventuras de los héroes Han Solo, Luke Skywalker y demás quince años después de su victoria en la luna de Endor.  Para entonces Leia y Han Solo ya están casados y esperando hijos.  El villano de la saga, el Grand Admiral Thrawn, sabe que estos niños serán nietos de Darth Vader y muy poderosos en el uso de la Fuerza, así que dedica recursos a tratar de raptar a Leia.

Todo esto viene de las dos novelas anteriores, Heir to the Empire (que comento en este enlace) y Dark Force Rising (que comento en este otro).  Pero es en Last command que Leia da a luz, ejecutando el milagro del nacimiento y pasando a las filas de las madres.

Y de inmediato sufre las consecuencias de tener hijos.  Pero no se preocupen, tiene la deuda de una raza de guerreros esclavizada por Vader a su disposición, así que las cosas no serán tan fáciles para Thrawn.

2. Lois McMaster Bujold, Barrayar

Continuación de Shards of Honor (que comento en este enlace), Barrayar es una novela bastante profunda.  En el medio de todo tiene a Cordelia, una oficial de ciencia de un planeta, que termina casándose con un dirigente militar de otro planeta.  Ella tiene que acostumbrarse a las nuevas formas de hacer las cosas y a las nuevas costumbres.  No obstante, no deja de ser la misma oficial crítica y analítica de siempre.

La incluyo en la lista porque durante la novela ella está esperando su primer hijo, Miles.  No obstante, como parte de la trama política en la que se ve envuelta, es víctima de un atentado, que ella sobrevive, pero que deja al bebé en gestación envenenado.  Las penurias que tiene que pasar ella para poder salvar a su hijo aun no nacido son de esos sacrificios que solamente se puede esperar de una madre.

3. William Peter Blatty, The exorcist

He visto muchísimas posibles interpretaciones a este libro.  Como lo comento en el taller de narrativa de terror que dicto a veces, para mí es una crítica conservadora a la madre liberal.  La mamá actriz Chris McNeil tiene la osadía de intentar criar a su hija Regan sola).  Eso, por supuesto, la sociedad norteamericana conservadora de los años setenta no lo podía permitir.

¿El castigo a tremenda ofensa a la sociedad? Pues que ni más ni menos que el diablo se le mete a la niña y le hace pasar por penurias inimaginables a la pobre Chris.  A ver si así aprendes a respetar la institución del matrimonio.

La película es fuerte y no le da tanta importancia a este mensaje.  Pero la novela es mucho más directa.  Sólo para mamás valientes.

4. Joseph Fink & Jeffrey Cranor, Welcome to Night Vale

Pues bien, hay un podcast que escucho religiosamente, Welcome to Night Vale.  Es ficción y transcurre en un pueblo donde básicamente confluyen todas las conspiraciones posibles.  Es de terror, pero de corte burlón.  Muy bueno.  Después de tener éxito, sus autores sacaron una novela que transcurre en Night Vale y que se cruza con algunos de los personajes que siempre aparecen en el podcast, pero que tiene su propia trama y sus propios personajes.

El tema de fondo es, pues, en cierto sentido la maternidad.  Por un lado, una madre que ha sacrificado todo por su hijo y que lo está perdiendo.  Un hijo, es importante mencionarlo, que puede cambiar de forma a voluntad y que ahora que es adolescente se está tornando tétrico.  Por otro lado, una joven que no envejece por razones desconocidas y no exploradas repite el mismo día eternamente hasta que algo pasa, lo cual trae caos a su rutina.  Ella deberá investigar el origen del problema, lo que la llevará a congraciarse con su madre y hacer el esfuerzo de entenderla después de tanto tiempo.

5. Carlos de la Torre, Campos de batalla

Casualmente pongo un peruano.  Carlos de la Torre se luce con esta excelente narración de un joven que regresa de la guerra a su casa a contarle a su madre lo que ha tenido que sufrir para sobrevivir.  No se van a dar cuenta hasta el final, pero la historia que supuestamente tiene que ver con una cosa, tiene que ver con otra.  Y finalmente, queda claro por qué esta novela tiene lugar en una lista de libros para el día de la madre.  No voy a entrar en detalles para no espoilear a nadie.

Este libro lo comento en este enlace.  Es muy buena historia de fantasía, pero además es una novela con mensaje, algo que no pasa así no más en la literatura peruana de fantasía.

Anthony Russo & Joe Russo, The Avengers: Infinity War

In .Inicio, Crítica on 11 mayo, 2018 at 4:26 AM

Marvel Studios nos ha tenido esperando este evento por años.  Desde que lo anunció se ha estado especulando acerca de lo que sucedería, de quiénes morirían y de cómo se trataría una de las sagas más cósmicas de los Vengadores.  La película por fin está aquí, sigue en la mayoría de las salas de cine, así que no deja de ser pertinente un pequeño comentario al respecto.

No voy a soltar spoilers, así que si eres uno de los pocos seres vivientes que aún no la ha visto, no te preocupes.  Creo que en particular esta película pierde mucho si se sabe la naturaleza del final.  Así que no lo voy a comentar.  Voy a hablar de otro detalle.

Antes, me gustaría mencionar que lo que la mayoría de la gente está comentando me parece que es apenas la cáscara.  Que podemos ver a superhéroes sufriendo.  No es novedad.  Ya los hemos visto sufrir antes.  Que podemos ver superhéroes más humanos.  Tampoco es novedad.  Todo lo que Marvel Studios ha estado sacando va por ese lado.  Que podemos ver superhéroes perdiendo.  Menos aún.  Tanto DC Comics como Marvel Studios nos han estado mostrando películas con finales adversos a los héroes.  Que por fin vemos a muchos superhéroes de distintas películas interactuar.  Bitch, please. ¿No has estado atento a los últimos diez años de películas y series de DC Comics y de Marvel?

De hecho, me sorprende que los críticos usuales dediquen párrafos y párrafos a eso y los fans no reaccionen más agresivamente.  Supongo que es porque están emocionados de que por fin hablan de sus personajes favoritos.

No, yo no creo que nada de eso sea el gancho de Infinity War.  Yo creo que asunto va por otro lado.

El verdadero tema de esta película me parece que es el sacrificio.  Es un asunto que está tratado desde distintos ángulos.  De hecho, desde todos  los ángulos posibles.  Desde los más obvios hasta los más sutiles.

Es lo que se le pide a Scarlet Witch que haga con su pareja, Vision.  Desde el comienzo se le plantea la alternativa de perder su verdadero amor para salvar a millones.  Es lo que le piden a Thanos para obtener la siguiente gema.  De hecho, a él le piden el sacrificio máximo: Sacrificar a la única persona que aparentemente ha amado en su vida.

Es más, toda la aventura de Thanos es vista por él como un mal necesario.  Como el sacrificio que él va a hacer porque nadie más en el universo está dispuesto a hacer.  Él considera que es la única forma de alcanzar un mejor estilo de vida para los seres vivientes de este universo: Eliminando a la mitad.  Los recursos no alcanzan, así que ni modo.

Por otro lado, hay otros que no pueden enfrentarse al sacrificio.  Gamora, por ejemplo, cree que se está sacrificando para salvar al universo.  Le pide Starlord que la mate, antes que permitir que Thanos se la lleve, con la información valiosa que tiene en la cabeza.  Ella está lista para el sacrificio.  Starlord no lo está.  Termina intentando matarla, pero sin éxito.  Luego, cuando se entera del destino de Gamora ejecuta un acto infantil irresponsable que se entiende como el acto de alguien que no sabe cómo tratar con un sacrificio así de grande.

Thor ha sacrificado un ojo por su pueblo.  Por gusto.  Loki se sacrifica a sí mismo por su hermano.  También por gusto.  Black Panther sacrifica su reino como última línea de defensa contra las fuerzas de Thanos.  Nuevamente por gusto.  Winter Soldier sacrifica su nueva paz existencial.  Incluso los profetas de Thanos ven sus propias muertes como sacrificios aceptables ante el plan del titan.

Y ese final.

Con ese final se cierra el circuito.  Toda ha girado alrededor del sacrificio y por eso ese final es tan genial.  Estoy seguro que en la siguiente película habrá una resolución inteligente a ese asunto.  Pero ése no es el punto.  El punto es que no es suficiente sacrificarse por una causa.  Se trata de sacrificarse por la causa correcta.

Por lo menos ésa es mi impresión.  Grandes los hermanos Russo por traernos una película tan bien pulida y con un fondo tan profundo.

El Heraldo en la Barca en Librería Communitas

In .Inicio, Crónica on 7 mayo, 2018 at 3:13 AM

El heraldo en la barca es mi segunda novela.  No es técnicamente una continuación de El heraldo en el muelle, sino más bien una historia que corre en paralelo.  A mí personalmente me gustó mucho más escribirla, porque fue un reto mayor y porque tenía varias lecciones que había aprendido de la novela anterior que quería aplicar.

Lamentablemente, la editorial que se encargó de sacar El heraldo en la barca nunca se la tomó en serio.  La mejor evidencia de esto es que la portada, muy a mi pesar y en contra de mi insistencia, no tiene mucho que ver con la novela.  Y eso que yo había ofrecido generar una por mi cuenta con un artista que yo iba a pagar.  Ellos no quisieron.

Más evidencia de que la editorial nunca se la tomó en serio es que difícilmente se podía encontrar ejemplares de El heraldo en la barca en librerías.  Mientras que la novela anterior sí estaba en muchas y se vendía relativamente bien, ésta nunca tuvo una oportunidad comercial, porque no se la dieron.

Pues bien, haciendo mi tour usual para tomar nota de los puntos de venta en los cuales mi última novela, Réquiem por San Borja, está disponible, me topé con copias de El heraldo en la barca en la librería Communitas.  Esto fue toda una sorpresa para mí.  Sobre todo porque este libro es de 2010.

¡… y la librería Communitas abrió en el 2013! Esto quiere decir que lo colocaron después de que publicamos el libro e hicimos el esfuerzo de promoverlo (nosotros, es decir, todos menos la editorial) y de que nos mencionen en algunos medios, etc, etc.  Recién tres años después alguien tuvo la iniciativa de llevarlo a esta nueva librería en el borde de San Isidro.

Como sea, ahí está.  Por si a alguien le interesa y vive cerca, en Librería Communitas tienen un par de ejemplares de El heraldo en la barca. ¿La dirección?  Avenida 2 de mayo 1684.  Buena caza.