Mildemonios

Archive for febrero 2017|Monthly archive page

R.A. Salvatore, Star Wars: The New Jedi Order – Vector Prime

In .Inicio, Crítica on 21 febrero, 2017 at 4:31 PM

999363

Ya lo he comentado un par de veces en este blog.  Hubo un tiempo en el que todo lo que teníamos para saber qué había pasado después de que Luke Skywalker mató al Emperador era una serie de novelas que sacó la editorial Del Rey.  Algunas eran buenas, otras malas, otras muy buenas o otras para el tacho.  El problema era que todas eran parte del canon.  Entonces, si dejabas de comprar una o dos de las trilogías que sacaba tal o cual autor, de pronto retomabas y Han y Leia ya estaban casados o Luke ya tenía su propio aprendiz.  Fue recién en 1999 que Del Rey y Lucasfilms decidieron organizarse y sacar las novelas en paquetes coordinados.

El primero de estos experimentos fue la serie New Jedi Order.  La serie completa son 19 novelas escritas por 12 autores distintos.  Algunos de estos son desconocidos, pero otros eran nombres relevantes.  Por ejemplo, James Luceno venía de escribir guiones como el de la película The Shadow, que digan lo que quieran pero a mí me pareció excelente.  Troy Denning, por su lado, venía de ser co creador de Dark Sun, el juego de rol.

La primera novela de la serie, Vector Prime, es escrita por R.A. Salvatore, que no es un autor cualquiera.  Para cuando recibió el encargo, ya había estado escribiendo novelas para la franquicia Forgotten Realms con bastante éxito.  También había estado escribiendo su propia serie, Demon Wars.

En Vector Prime recibe el difícil encargo de iniciar toda una nueva etapa en el universo Star Wars.  Como contaba en el otro post, todo lo que él hizo para New Jedi Order hoy en día ya no es canon, por decisión de Disney.  Así que el único atractivo de esta novela es su contenido narrativo.  Que es, dicho sea de paso, como debería ser.

bbc4309aebf8640d2657bb741d2ed913

Vector Prime inicia varios años después de Return of the Jedi.  Incluso varios años después de Heir to the Empire (para los que saben a lo que me refiero).  Luke ya se casó con Mara Jade.  Han Solo y Leia ya tienen tres hijos, todos ellos en entrenamiento para ser Jedis.  Lando Calrissian ya es un empresario influyente en la galaxia. La Nueva República está en manos de un Senado que está en constante pugna política entre distintas partes.  Y de otra galaxia llega una amenaza: Una sociedad de reptiles que han desarrollado toda su tecnología con una base mucho más orgánica que mecánica, que es lo que nosotros vemos que usan nuestros héroes.

En ese sentido, el enfrentamiento entre los Yuuzhan Vong y la Nueva República es una confrontación a distintos niveles.  No solamente su tecnología es completamente distinta, sino que además ellos son dictatoriales.  Los Yuuzhan Vong son un imperio totalitario, en el cual el máximo honor es morir en batalla por el imperio.  Ellos ven la democracia que está queriendo crear la Nueva República y se ríen.  Para ellos es una señal de debilidad.

Toda es aparte de la novela ya es interesante en sí misma.  Salvatore le dedica mucho espacio al razonamiento de los invasores.  A explicar por qué piensan así y por qué desprecian a su enemigo y en particular a los Jedi.  Pero ése no es el jale de la historia.  De lejos lo mejor es la relación entre los personajes del otro lado.

Han Solo es padre de tres seres sobrehumanos capaces de las más asombrosas proezas.  Dos son adolescentes y uno es pre puber.  A ver cómo los crías.  Sobre todo si tomas en cuenta que eres un ex aventurero sin ataduras a nada.  La dinámica de la familia Solo Skywalker es muy muy muy interesante.

999363

Sobre todo porque los tres chicos, Jacen, Jayna y Anakin, tienen sus propios conflictos.  El principal tiene que ver con cuál es la relación entre el uso de la Fuerza y las habilidades que debe desarrollar un Jedi independientemente.  Por ejemplo, Jayna es una piloto sobresaliente.  Parte de eso tiene que ver con que ella naturalmente es buena piloteando naves, porque ha estado desde pequeña a bordo del Millenium Falcon.  Pero además tiene también que ver con que su aproximación a la Fuerza va por ese lado.  Jacen y Anakin discuten mucho sobre esto y no lo tienen claro.

En el universo de New Jedi Order, hubo una Academia Jedi que no funcionó completamente.  Luke ha estado pensando cuál es la mejor manera de preparar a la siguiente generación de Jedis, pero no lo tiene claro tampoco.  Al final decidió que la mejor manera es tener un modelo de un Maestro Jedi por un aprendiz.  Esto hace que todo sea más lento, pero más seguro.  Sin embargo, por el otro lado permite que cada Maestro Jedi se dispare por su lado.  En la novela muestran casos de Jedis que están haciendo básicamente lo que creen que es lo correcto, sin coordinar con nadie.  Aquí no hay Consejo Jedi ni nada que se le parezca.  Luke está pensando en iniciar uno, pero Jacen le insiste en que eso es un error.  En que la Fuerza se encargará de indicarle el camino a cada uno.

Todo esto está muy bien desarrollado.  Salvatore es muy bueno para presentar estas discusiones y debates y confusiones.  Lamentablemente la parte de la acción es un poco deficiente.  No es que moleste, pero no es completamente convincente.  Quizás es demasiado detallada, pero no me pareció bien narrada.

Una vez más: Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción

In .Inicio, Crónica on 17 febrero, 2017 at 2:46 PM

salud01_mortalidad-infantil

Ya pasó otro año y nuevamente estamos con un nuevo evento que reúne a los escritores peruanos de literatura fantástica y de ciencia ficción.  Como en ediciones anteriores, esto se llevará a cabo en la Casa de la Literatura, junto a Palacio de Gobierno.  El VII Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción será los días 22, 23, 24 y 25 de febrero.

El programa lo pueden ver en este enlace.  Este año está tan bueno como los años anteriores.  Además de lo usual, habrá invitados extranjeros, presentaciones de libros y comentarios a obras de autores peruanos.

Por si acaso, el jueves 23 a las 3 pm estaré participando de una mesa sobre «Narrativa peruana contemporánea I».  Me estarán acompañando Luis Felipe Cáceres, Isabel Sabogal, Dimas Arrieta y Alejandro Susti.  Moderará Richard Rimachi.  Con Isabel ya compartí mesa una vez en el 2016.  Eso fue en la Feria del Libro Ricardo Palma.

Y el viernes 24 a las 3 pm hay otra mesa que podría recomendar.  En ella participarán Carlos de la Torre (de quién he comentado Los viejos salvajes, Cuando la sangre importa y Campos de batalla).  Además, a las 5.30 pm están haciendo una especie de homenaje a Harry Belevan.  Por si no saben quién es, les dejo aquí el video de una entrevista que le hice hace unos años.  Es un tipo que sabe muy bien lo que es la fantasía y la ciencia ficción.

Ese día a las 7 pm también presentan la siguiente novela de ciencia ficción de Alfredo Dammert, de quién comenté su primera obra en este enlace, Planetas perdidos.