Sí, sí, ya sé que ahora resulta que no es políticamente correcto rajar de Star Wars: The Force Awakens, pero lo siento, no me gustó. Esto no quiere decir que te desprecie si a ti sí te gustó. O que la considero una mala película. Solo que a mí no me gustó, lo siento.
Y para mantener esto a cierto nivel, aquí te expongo seis razones por las cuales esta película no me convence. Ojo que estoy tratando de estar por encima de esos otros artículos en otros lados que parten del supuesto que tienes que ser snob o nerd para que no te guste The Force Awakens. Yo creo que nosotros los adultos estamos un poco por encima de ese lloriqueo de defensa irracional a una película que puede haberte gustado, pero que como insisto, tiene serios problemas.
Historia repetida. Como bien lo comenta el portal que usualmente comenta temas económicos Kottke (el punto 6 en este artículo que analiza la película), ¿cuántas veces planean contar la misma historia? Sí, sí, ya sé que otras franquicias también se repiten y que otras películas de Star Wars también se repiten. Pero aún así, está el hecho puntual de que The Force Awakens tiene demasiados elementos de los episodios anteriores y que el climax mismo ya lo hemos visto tres veces antes. Digan lo que quieran de The Phantom Menace (que no me parece buena), pero por lo menos tuvo el coraje de pretender contarnos una historia nueva. The Force Awakens no lo intenta. Piénsala 30 segundos mientras respiras profundamente antes de decidir que me odias.
La película que los fans querían no es la película que los fans necesitan. ¿Se acuerdan el final de The Dark Knight? Cuando el hijo de James Gordon le pregunta a su papá por qué Batman tiene que huir y el comisionado le responde que tiene que huir porque Batman es el héroe que Ciudad Gótica necesita, no el héroe que Ciudad Gótica se merece. Aquí te la incrusto por si no te acuerdas.
Pues bien, lo que J. J. Abrams te ha alimentado con The Force Awakens es la película que tú querías, no la que necesitabas. Y como Steve Jobs siempre decía, si al público le das solo lo que él quiere, te quedas atascado y no innovas. Creo que aquí se está dando precisamente eso. Piénsala 30 segundos mientras respiras profundamente antes de decidir que me odias.
Absolutamente todo es coincidencia. Los personajes principales (básicamente Rey y Finn) lo único que tienen que hacer durante toda la película es caminar en línea recta del punto A al punto B y todo a su alrededor se pone en posición. Todas las coincidencias se dan para que ellos se salgan con la suya. Hay un montón de ejemplos, pero aquí te pongo solamente dos: Que apaguen el Millenium Falcon (el cual encontraron de pura coincidencia en el medio de un desierto) para hacer unas refacciones y que el primero en llegar a ellos y capturarlos es (en un carguero dentro del cual entra el Millenium Falcon, qué casualidad) es justamente el anterior dueño del Millenium Falcon: Han Solo. De todo el universo, de todas las rutas comerciales, de todas las naves que pasan por ahí de todas las tripulaciones… Justo justito tenía que ser Han Solo.
Otro ejemplo: Rey necesita ser conectada con alguien que la lleve a la Resistencia. Y de todos los planetas que hay en la galaxia, de todos los bares, de todos los rincones de ese bar, de todos los cuartos que hay en ese sótano, de todos los cofres que hay en ese cuarto, de todas las baratijas que hay en ese cofre, justo justito tiene que levantar *eso*.
Sí, sí, ya sé lo que estás pensando. Lo mismo que me han dicho todos los fans a los cuales les digo que me incomoda esto: Que es la Fuerza, pues. Y que todas las películas anteriores tenían este elemento también.
Y eso no es cierto. Las películas anteriores tenían cierto elemento de coincidencia que era textualmente justificado por la intervención de la Fuerza, sí. Pero no a este nivel. En The Force Awakens absolutamente todo se resuelve a punta de coincidencias convenientes. A partir de cierto punto ya es aburrido (si es que tienen un mínimo de nivel de exigencia). Porque ya sabes que Rey va a entrar al bosque corriendo y obviamente se va a encontrar con Kyle. O que Chewie va a sobrevolar el planeta y justo justito se va a encontrar con los dos héroes a los que está buscando. Todo cuadra y eso es mal guión.
Que aún así no tiene nada de malo que te guste. Está hecho para que te guste. No hay roche. Pero buen guión no es. Solo recuerda cómo criticaba medio mundo a las primeras películas de Harry Potter precisamente por esto. Piénsala 30 segundos mientras respiras profundamente antes de decidir que me odias.
Villano demasiado perturbado. El fallecido actor Bob Hoskins hizo una película en el año 1999, Felicia’s Journey, basada en una novela del irlandés William Trevor. Ahí él interpreta a un personaje perturbado que busca hacerle daño a la protagonista del film, Felicia. No obstante, llegado el momento crucial, es básicamente «vencido» por una fanática religiosa que le hace recitar la Biblia, lo que lo pone a llorar. En el contexto de esa historia, tiene sentido que se venza a este villano apelando a sus sentimientos y sus traumas.
Pero, ¿Kyle Ren? Tiene sus rabietas en la nave, los soldados no lo respetan, habla todo el tiempo como si lo hubieses mandado a dormir sin comer helado, etc. Ok, es un personaje interesante, pero discrepo mucho con los que lo mencionan como un villano memorable. No da miedo como Vader, no es un luchador impresionante como Darth Maul, no es elegante o idealista como Dooku y no tiene plan alguno como Palpatine. Y eso que de estos villanos el único que realmente es completo es Darth Vader. Kyle Ren es simplemente un objeto que va y viene según los impulsos que se introducen en cada escena. Ni más ni menos.
¿Es eso un villano memorable? Lo siento, no me parece. Es un personaje interesante, como digo. Pero no da miedo y no tiene un plan. Es un asesino, ok. Pero si te mantienes alejado de él, no te pasa nada y él no se mete contigo. Fresh. Piénsala 30 segundos mientras respiras profundamente antes de decidir que me odias.
Ahora todos son todo. Piensa en Poe Dameron. Es el mejor piloto de la Resistencia (como que te lo repiten a cada rato, por si se te olvida), pero además es carismático, es francotirador, está entrenado para resistir interrogatorios (o sea, debemos asumir que es una especie de espía), es un líder que da discursos… Básicamente lo es todo.
En las historias anteriores había cierta división de funciones. Tenías a los pilotos (Wedge Antilles, Norra Wexley, etc), tenías a los comandos (Han Solo, Madine, etc)… Cada personaje tenía su lugar. Así, Ackbar era el almirante que diseñaba las estrategias de combates en el espacio. Leia es la líder idealista con aspiraciones políticas. Lando es el oportunista comercial que sabe cómo sacarle provecho a todo. Y esa división era útil, porque te permitía fijar un protagonismo en grupo en el cual la gente se necesita entre ella. Por ejemplo, si quieren negociar con los contrabandistas, tienen que hacerlo a través de Han Solo.
Pero no en The Force Awakens. Aquí todos son todo. Cuando presentan a Leia como general la cosa ya se quiebra, porque ella era la diplomática. En la Alianza, había una rama diplomática, una rama de flota estelar y una rama de intervenciones militares. Y cada una tenía su gente. Leia y Mon Mothma eran las que veían los temas políticos y diplomáticos. Aquí no. Aquí ella además es la general. Y además es la almirante, también. Y además es la Jedi.
Puede que te vacile todo este asunto. Pero a mí personalmente este detalle le quita mucho atractivo a la historia. Como dice Dash en The Incredibles, decir que todos son especiales es otra manera de decir que nadie es especial. Si todos son todo en The Force Awakens, nadie es interesante.
Piénsala 30 segundos mientras respiras profundamente antes de decidir que me odias.
Max Landis is right. El guionista de Chronicle opinó en las redes sociales hace unos días que el personaje Rey de The Force Awakens es una Mary Sue, refiriéndose a ese personaje que a veces un artista mete a una historia para proyectarse a sí mismo ahí dentro. Si lo piensan, Rey no solamente sabe de todo: Es piloto, es mecánica, es luchadora cuerpo a cuerpo, etc, etc. Es, además, excelente en todo: Pilotea el Millenium Falcon tan bien como Han Solo, arregla el Millenium Falcon tan bien que sorprende a Han Solo, pelea tan bien con su báculo que se baja a los matones que van a robar a BB-8, pelea tan bien con el sable láser de Luke que vence a Kyle, es idealista, es bonita, es flaca, es independiente, etc, etc.
Es básicamente perfecta. Y chévere si te gustan esos personajes, pero a mí personalmente me aburren. Después de la tercera solución en la película apoyada en el hecho de que Rey lo puede todo y lo puede mejor que los demás, la trama se vuelve lineal.
Y no. No es un postulado anti feminista, porque si fuese hombre también lo diría. De hecho, aquí arriba no más me he estado quejando de algo similar con un personaje masculino: Poe Dameron. Piénsala 30 segundos mientras respiras profundamente antes de decidir que me odias.