Mildemonios

Lois McMaster Bujold, Falling free

In .Inicio, Crítica on 12 enero, 2015 at 4:01 PM

10750225_758939674186920_2851762065191133141_o

Hace muchos años… Antes de que hubiera blogs, antes de que hubiera listas de interés, antes de que hubiera foros.  En los inicios de internet… Un amigo me pasó la dirección electrónica de una página web (cuando las direcciones electrónicas eran códigos que el ser humano común y corriente no entendería jamás) de un listado de las mejores sagas de fantasía de la historia.  Me refiero a series de novelas del género de fantasía.  Cada usuario podía entrar y votar.  Era un listado de como 500 títulos.  Recuerdo haber visto los primeros 10 y haber pensado que me faltaba mucho por leer.  En primer puesto, por supuesto, estaba Lord of the rings, que sí he leído.  Y por ahí estaba Dune y por ahí estaba Discworld.  Pero la gran mayoría se escapaban a lo que en ese entonces había leído.  Y me propuse comenzar a conocerlos en la medida de lo posible.  Hice lo que pude por unos años y después esa lista se perdió y en internet por supuesto que aparecieron otras.  Pero siempre me quedé con las ganas de algún día retomar la lectura de lo que esa lista dictaba.

Pues bien.  Hace unos meses encontré la lista en una caja (la había impreso) y busqué cuál sería la siguiente saga que me tocaría leer según ese ranking.  Se trataba de la Vorkosigan Saga.  Yo personalmente no sabía nada al respecto y no había oído hablar de su autora tampoco, Lois McMaster Bujold.  Pero en fin, era la siguiente en la lista, así que decidí que valía la pena darle una oportunidad.  Busqué en su web oficial -la autora aun está viva- y resultó que la primera novela que escribió de la saga no es la primera novela en términos de la historia contada en la saga.  Me refiero a que Falling free es la primera novela que hay que leer, porque narra sucesos que son cronológicamente anteriores, pero no es la primera que McMaster escribió.  Así que me pedí ésa.

Y pucha que no me arrepiento.  Es una excelente novela.  Ciencia ficción de la que me gusta.

El ingeniero veterano Leo Graf es llamado a una estación espacial lejana para enseñarle a su personal técnicas avanzadas de soldado en el espacio.  Cuando llega resulta que todos los que viven en esa estación son producto de un experimento genético para crear humanos que sean más eficientes en ambientes de gravedad cero, los quaddies.  Una de las alteraciones más notables es que tienen cuatro manos y no tienen piernas.  Mientras el ingeniero esté con ellos comenzará a haber complicaciones externas que terminará con una rebelión de los quaddies que obligará a Graf y a otros humanos que se ven atrapados en el conflicto a tomar bandos y a tratar de solucionar la situación.

La novela me encanta por varias razones.  Primero, transcurre dentro del caos de una gran corporación, con todos sus papeleos y sus jerarquías y sus decisiones basadas en qué es lo más costo efectivo.  Pero además, una corporación compuesta por personas que tienen sentimientos, frustraciones, aspiraciones, etc.  En ese contexto, el genio mecánico Leo Graf sobresale por lo pragmático de sus métodos y por las soluciones que termina implantando para los distintos problemas que van surgiendo.

Mientras tanto, los quaddies, que han sido creados y criados por personal de la empresa para que sean los perfectos empleados, tienen que aprender lo que dignifica ser libre y responsable de tus propios actos.  Esto sin grandes divagaciones filosóficas, sino con el pragmatismo de una serie de situaciones en las cuales una decisión equivocada puede llevarte no solo a ti, sino a toda tu comunidad a la perdición.

Falling free es exactamente el tipo de ciencia ficción que me gusta: Ésa en la que un grupo de personas ordinarias tienen que enfrentarse a situaciones extraordinarias con las habilidades con las que cuentas.  Me alegra mucho saber que hay otras varias novelas de esta autora que parten de aquí para construir todo un universo.

(Dibujito de arriba: http://ambient-design.tumblr.com/)

  1. […] de esta serie, pero sigue siendo buena.  Es la segunda en la Vorkosigan Saga.  La primera es Falling free, que me parece una de las mejores novelas de ciencia ficción que he leído en mi vida.  Así que cuando comencé Shards of honor estaba emocionado, porque […]

  2. […] de esta serie, pero sigue siendo buena.  Es la segunda en la Vorkosigan Saga.  La primera es Falling free, que me parece una de las mejores novelas de ciencia ficciónque he leído en mi vida. (Seguir […]

  3. […] que ella escribió, pero que es la precuela a toda su saga, Falling free.  Como comento en este post, me pareció lo máximo.  Me capturó por completo.  Esto fue hace un par de […]

  4. […] no es la tercera que escribió, sino la sétima.  Y se nota.  Es una obra maestra.  Si Falling Free captó mi atención y Shards of Honor me entretuvo solamente, Barrayar es la novela que necesitaba para trazarme como […]

  5. […] novela es parte de la Saga Vorkosigan, que se inicia con Falling Free (que comento en este enlace).  Y si bien es el octavo título de la saga, fue el décimo primero en ser escrito.  Esto quiere […]

  6. […] de la serie -si te guías por la historia que están contando- es Falling free, que comento en este post.  Sin embargo, esta novela fue la quinta en ser escrita.  Para cuando la autora se sentó a […]

  7. […] Beta-. La única excepción a esa regla fue la primera de la saga, Free falling (que comento en este enlace), protagonizada por el ingeniero Leo Graff. Pero está bien, Free falling transcurre varias […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: