En el blog La Nuez hay un post sobre el éxito en taquilla de Cementerio general, la película peruana de terror. Ahí podemos ver distintas tablas de posiciones con respecto a otras películas de terror y con otras películas estrenadas en fechas cercanas.
Elton Honores ha publicado en su blog Iluminaciones una reseña sobre el libro de José Güich El misterio del Barrio Chino. Honores define esta publicación como una novela de ideas sobre lo peruano pero desde un punto de vista visceral.
En Un ángulo distinto de la ficción se comparten dos imágenes con unas citas de Hellson 2: Evolución. De la misma manera, Aurora Seldon comenta que renunció a un cargo que tenía desde hace un año pero que se volvió insoportable en los últimos meses.
Álex Gubbins y el planeta olvidado de L. T. Moy tiene un estilo más cuajado y nos ofrece una segunda parte bastante buena según este post de Ediciones Altazor. En esta continuación, el protagonista encara dos retos de naturaleza distinta: la revelación de un misterio mayor y un cambio de madurez que lo lleva a tener que adaptarse a un nuevo entorno.
Glauconar Yue publica en su blog un comentario sobe el combinatorio de microrelatos 201. En este libro, él ha contribuído, al igual que otros escritores. El formato de los microcuentos se ha esparcido por Latinoamérica y sigue el ejemplo de Poe y Cortázar.
Un remedio para Benvolio ha sido la novela ganadora del Premio Latinoamericano de novela para niños. En el siguiente enlace se invita a la presentación para dicha novela. Carlota Flores de Naveda y Roberto Rosario Vidal presentarán esta publicación de la escritora argentina Judith Mendoza-White.
En el siguiente enlace se puede revisar una entrevista a Alexis Iparraguirre donde se conversa de distintos temas como por ejemplo, la no ficción como género; el Modernismo peruano y su contexto histórico y social; y sobre su libro de cuentos El inventario de las naves.
Hace unos meses José Donayre me pidió que colabore con este experimento que ya salió a la luz en la Feria Internacional del Libro. Se trata de 201, un libro con 99 microrrelatos. Cada uno es escrito por un autor distinto. Todos giran alrededor del mismo tema. En este enlace cuento doy más detalles.
[…] (Seguir leyendo) […]