Mildemonios

Archive for agosto 2013|Monthly archive page

Un gran colectivo para escribir un librito: 201

In .Inicio, Crítica on 29 agosto, 2013 at 5:32 PM

melbourne city 1

Este librito ya salió hace un buen tiempo, pero recién me doy un tiempo para hablar de él.  Se trata de 201, un experimento del buen José Donayre, este escritor / descubridor de nuevos talentos literarios.  En conjunto con la gente de Ediciones Altazor lo que hicieron fue tomar como punto de partida una anécdota del escritor español David Roas (que supuestamente durante un viaje que hizo para promocionar una publicación volvían a darle la habitación 201 de los distintos alojamientos a los que iba a parar) para pedirle a 99 escritores mayoritariamente peruanos para que cada uno escriba un microcuento de 201 palabras o menos.

Por lo menos cuando me llamaron para participar me dijeron 201 palabras o menos.  Después me enteré que la gente se comenzó a enviciar por escribir cuentos de exactamente 201 palabras, lo cual se hace mucho más complicado.  Lo que es mi parte, debo decir que escribir un relato en tan pocas palabras se me hizo super complicado.  Me tomó varios días y varias versiones y varias revisiones, a pesar de que se trataba de algo pequeño.  Mi aporte a esta locura está en la página 90.

Como es natural, varios de los relatos son cualquier cosa.  Pero hay otras que son realmente joyas.  Y de hecho, a través de estas pequeñas intervenciones de distintas personas he podido descubrir a otros escritores que no sabía que existían.  Aunque también me ha servido para reencontrarme con gente que ya había leído y que ya sabía que eran capos, pero que en 201 lo han reafirmado.

Descubrimientos: Baltazar Andurriales (que ya ha publicado un libro de microrrelatos), Giselle  Aronson (que también ha publicado un libro de microrrelatos), Leonardo Caparrós (que ha publicado una novela), Saúl R. Deus (español que ha publicado cuentos en distintas partes), Esteban Dublin (colombiano que ha ganado varios premios y ha publicado), Fernando Sánchez Ortiz (español que está vinculado al microrrelato), Ana María Shua (española que también ha publicado harto microrrelato), Ezequiel Wajncer (autor argentino que además es profesor de literatura), Iban Zaldua (español con varias publicaciones encima).

Confirmaciones: Carlos Calderón Fajardo (que si han estado atentos ya sabrán que me gusta cómo escribe), Willy Del Pozo (editor general de Altazor), Carlos Rengifo (conocido autor y editor peruano).

(Dibujito de arriba: http://matteart.blogspot.com/)

MilDNews N°199

In .Inicio, MilDNews on 22 agosto, 2013 at 1:57 PM

mdnbanner01

 

face_seldon.1Aurora Seldon comparte una reseña escrita por Desperates de Stonewall sobre su libro Su pecado fue la envidia. De igual manera ha publicado los enlaces correspondientes para descargar el libro en versión ebook, pdf, entre otros.

face_honoresEn Iluminaciones hay un post que informa sobre el Coloquio Internacional de Literatura Latinoamericana que se va a realizar en octubre de este año. Ahí nos podemos enterar el procedimiento para las inscripciones y el comité organizador.

face_guichEn el blog de Ediciones Altazor hay un post sobre el lanzamiento editorial de Control terrestre de José Güich. En este nuevo libro, el autor regresa al género fantástico y de la ciencia ficción. Para David Rosas, una vez que empieces a leer cualquier obra de Güich no hay vuelta atrás.

face_bola_osEn el siguiente enlace se comenta la presencia de la literatura de fantasía y ciencia ficción en 18va Feria Internacional del Libro de Lima. No solo se pueden encontrar autores clásicos como Tolkien sino autores actuales como Iván Bolaños. Había una variada oferta del género literario.

face_fernandezEn el siguiente enlace hay una reseña sobre la ópera prima de Dorian Fernández-Mori Cementerio general. Dicho filme trata de crear veracidad pero comete infracciones a niveles de montaje y a niveles de historia. En dicha película la tensión es anónima.

face_rothgiesserEn este post del blog Ciudadano Pop alientan a asistir a la 18 Feria Internacional del Libro ya que yo iba a estar promocionando mi novela Albatros. La editorial Altazor había organizado una ocasión para que estuviese firmando libros.

face_adauiEn el siguiente enlace de Asia Sur podemos leer el perfil de Katya Adaui, escritora peruana, donde nos enteramos de sus gustos, sus intereses, y de qué tratan sus libros. Ha publicado dos libros, Un accidente llamado familia Algo se nos ha escapado.

portada_etiqueta_negra

 

En la edición de agosto de Etiqueta Negra sale un comic de ocho páginas escrito por mí y dibujado por Alfredo Acho.  Está hecho sobe la base de una entrevista al escritor de comics Mark Waid y es sobre cómo educar a un hijo superdotado, tomando como punto de partida lo que él ha escrito acerca de cómo padres criaron a quienes luego fueron superhéroes.   Salió chévere.  A la venta en kioskos y estaciones de servicio (creo).

Finalmente, sobre Death Troopers

In .Inicio, Crítica on 20 agosto, 2013 at 8:47 PM

FTL_01jcrop2

Creo que ésta va a ser la última vez que estire tanto el comentario de un libro que he leído, por más chévere que me haya parecido.  Intenté separar el comentario acerca de Death troopers en tres posts: Uno sobre el aspecto de que ésta es una novela que transcurre en el mundo de Star Wars, otro sobre el componente zombie que tiene la novela y ahora pretendo comentar la historia y los personajes independientemente de esos dos factores.  Pero, ¿saben qué? Es mucha chamba.  Me canso.

En todo caso, comencemos con los personajes.  Death troopers, como toda historia de zombies que se respete, tiene de protagonistas a un grupo de sobrevivientes que no están particularmente entrenados para enfrentarse a la amenaza que tienen encima.  En este caso son dos muchachos que están siendo transportados en una nave prisión a su destino final: Un penal en un planeta lejano.  Su padre acaba de morir y ellos se han quedado tratando de sobrevivir en un entorno muy hostil.  Han heredado a los enemigos de su padre contrabandista.  Los guardias los maltratan.  En fin, todo lo que puede hacer que una epidemia zombie se vea como una salvación.

Pero ninguna historia de terror no está completa sin la joven idealista inocente.  En Death troopers la tenemos en la forma de una médico de familia acomodada que ha aceptado ser doctora de la nave prisión como forma de rebelarse contra lo que su familia espera de ella.  Claro, la pataleta le saldrá cara cuando la gente comience a morir y ella no pueda explicarlo.  Luego, cuando los cadáveres se levanten, ella no se espantará del hecho de que muertos vivientes vienen por ella, sino del aspecto oscuro del asunto.  Como explicaba en uno de los posts anteriores, los zombies en esta novela tienen un origen medio místico y eso es lo que le da miedo a la joven doctora.

Hay unos cuantos personajes relevantes más por ahí.  El oficial imperial desalmado, el criminal vengativo, etc.  Y un par de personajes cuya sola aparición son una sorpresa, pero que son relevantes para la historia y hacen que ésta gire en otra dirección completamente.

En general debo decir que: 1. Death troopers es recomendable para fans de los zombies y de Star Wars. 2. Me voy a conseguir la segunda parte apenas pueda. 3. No pienso escribir una reseña por partes como ésta nunca más en mi perra vida.

(Dibujito de arriba: http://adambaines.blogspot.com/)

MilDNews N°198

In .Inicio, MilDNews on 15 agosto, 2013 at 9:06 PM

mdnbanner01

face_seldon.1

En el siguiente post del blog Un ángulo distinto de la ficción, Aurora Seldon comenta sus siguientes planes con la saga de Hellson. Va a volver a publicar los primeros dos libros con nuevas ilustraciones y resaltar algunos detalles de uno de los personajes.

face_calderon_fajardo

En el siguiente enlace podemos revisar un resumen de las actividades de la 18º Feria Internacional del Libro de Lima. El evento va a ser inaugurado por Eduardo Lalo y va a tener distintos invitados. Entre las actividades habrán presentaciones de libros, entre otros.

face_bardales

Elton Honores ha publicado una reseña del libro de Paco Bardales Resplandor. Este ha sido publicado por la editorial Tierra nueva en Iquitos. Esta novela tiene varias referencias a elementos de la cultura de masas actual. De igual manera, existen características que Resplandor comparte con otras novelas de ciencia ficción.

face_salvo

En este post Daniel Salvo comenta que participó con un cuento en ¡Bienvenido, Armagedón!, la nueva antología de cuentos que tratan sobre el fin del mundo. Carlos Rengifo se ha encargado de la recopilación y ha sido publicada por Ediciones Altazor. Se va a poder encontrar muy pronto en las librerías.

face_sumalavia

Ricardo Sumalavia ha publicado en su blog un comentario del cubano Amir Valle sobre su novela Mientras huya el cuerpo. Valle opina que esta es una novela, es una novela diferente que reconstruye las claves más comunes de esta modalidad narrativa a partir de la ruptura en los personajes.

face_donayre.1

En el siguiente enlace se comenta que Ediciones Altazor tiene un espacio para la firma de libros en el stand 56 de la FIL de Lima. Ahí estarán, a distintas horas del día, autores como César Anglas, Hans Rothgiesser, José Donayre, entre otros.

face_caritaEn el blog de la Editorial Casatomada hay un anuncio sobre el I Premio Nacional «Casatomada» de novela fantástica. Han sido pre seleccionadas 10 novelas cuyo orden en el post no tiene relevancia. El jurado esta compuesto por David Rosas, José Güich y Alexis Iparraguirre.

portada_etiqueta_negraEn la edición de agosto de Etiqueta Negra sale un comic de ocho páginas escrito por mí y dibujado por Alfredo Acho.  Está hecho sobe la base de una entrevista al escritor de comics Mark Waid y es sobre cómo educar a un hijo superdotado, tomando como punto de partida lo que él ha escrito acerca de cómo padres criaron a quienes luego fueron superhéroes.   Salió chévere.  A la venta en kioskos y estaciones de servicio (creo).

MilDNews N°197

In .Inicio, MilDNews on 13 agosto, 2013 at 5:42 PM

mdnbanner01

face_iwasakiEn el siguiente post de Internacional Microcuentista comentan la nueva publicación de Fernando Iwasaki Ajuar funerario. También comparten un microrelato de este libro. El libro es de la editorial Páginas de Espuma y tiene 84 microrelatos.

face_seldon.1Aurora Seldon comparte una imagen en este post de una cita que ha extraído de su libro. Además, comenta que ha estado reeditando Hellson 1: Sinergia y espera las imágenes o ilustraciones de Nady y Mina para tener la oportunidad de volver a publicarlo.

face_novoaEn el siguiente enlace hay una entrevista sobre el nuevo libro de cuentos del ganador del Premio Internacional de Novela Corta Mario Vargas Llosa, Pedro Novoa Castillo. Ahí explica por qué eligió ese título, Cacería de espejismos. También comenta qué lo inspiró y si tiene rutinas al momento de escribir.

face_donayre.1La antología 201 de los compiladores José Donayre y David Rosas ha sido la publicación con la que la 18º FIL de Lima ha empezado, según este enlaceLa habitación 201 es un espacio para el microrelato y forma parte de la Colección Átomo de Ediciones Altazor. Esta colección está dedicada a la ficción breve.

face_honoresEn el blog Iluminaciones, se ha publicado el cronograma del FIL Lima 2013 Ficciones fantásticas. En dicho evento han participado Elton Honores, José Donayre, Sandro Bossio, José Güich, entre otros. La organización cambia dependiendo del día y de la editorial encargada.

face_bardalesEn el siguiente enlace hay una entrevista al escritor loretano Paco Bardales ya que va ha presentar su nuevo libro de ciencia ficción Resplandor. En esta entrevista se conversa por qué eligió este género literario, cuándo va a ser la presentación, su experiencia con los libros de este mismo género, entre otros.

face_seldon.1Aurora Seldon repasa una de las locaciones que utilizó en su libro Su pecado fue la envidia. Esta es el Cementerio General de su pueblo natal. Si bien se ha modernizado un poco, este cementerio tiene la misma fachada de siempre.

portada_etiqueta_negraEn la edición de agosto de Etiqueta Negra sale un comic de ocho páginas escrito por mí y dibujado por Alfredo Acho.  Está hecho sobe la base de una entrevista al escritor de comics Mark Waid y es sobre cómo educar a un hijo superdotado, tomando como punto de partida lo que él ha escrito acerca de cómo padres criaron a quienes luego fueron superhéroes.   Salió chévere.  A la venta en kioskos y estaciones de servicio (creo).

Más sobre Death troopers

In .Inicio, Crítica on 7 agosto, 2013 at 9:21 PM

sketching 2

En  un post anterior comencé a comentar la novela Death troopers de Joe Schreiber.  Y ahí me enfoqué solamente en el aspecto de la novela que tenía que ver con el hecho de que transcurre en el universo Star Wars.  En este otro post quería enfocarme específicamente en el elemento zombie.  Después de todo, se trata de una novela del género zombie que casualmente transcurre en esa galaxia far, far away.

Schreiber se preocupa por describir un zombie que cumple con las reglas de un zombie clásico.  Es una amenaza que se transmite por mordida, el infectado muere y después es reanimado, etc, etc.  Sin embargo, hay algunas diferencias importantes.  Por ejemplo, el zombie en Death troopers no busca agarrar vivos para simplemente alimentarse.  Lo que pasa es que hay una especie de mente colectiva que está compuesta por todos los infectados y su objetivo en la vida es infectar cada vez más gente para crecer.  En ese sentido, usa a los cadáveres reanimados para expandir la infección.

Otro detalle importante es que estos zombies corren.  Sí, sí, ya sé que eso no es novedad desde 28 days later, pero Schreiber los pone de cierta manera que deja en claro casi siempre que se trata de cuerpos en decadencia, en descomposición.  Se preocupa de plantear situaciones en las cuales es realmente espantoso lo que está pasando.  En ir al detalle de lo que el personaje está viendo y con qué lo relaciona.  No es simplemente una descripción al detalle del gore del asunto.  Después de todo, uno de los personajes es una doctora y tiene experiencia abriendo cadáveres.  No le da miedo que uno e esos cadáveres se pare y la persiga.  No obstante, el aspecto de lo que le da miedo de todo el asunto no es que ella reconoce que hay una entidad malvada superior que podría estar en control de todo.  O por lo menos eso es lo que cree.

Un último aspecto chévere es que la infección afecta distinto a los distintos tipos de seres que hay a bordo.  A los humanos los convierte en básicamente zombies, pero a los wookies les genera un efecto distinto.  Y así con las demás.  De esa forma se introduce un elemento de incertidumbre más: Si no eres humano y eres mordido, no sabes si te convertirás en uno más o si tienes esperanza de soportar la infección.

Finalmente, hay una parte en la que nadie sabe qué es lo que está pasando a bordo de la nave, pero la gente está muriendo extrañamente.  Pero no solo eso, sino que los cuerpos están desapareciendo.  Schreiber no estira esta parte de la novela, pues sabe que los que la están leyendo están al tanto de que se trata de una historia de zombies y están esperando a que aparezcan y arranque el quilombo.  Pero además, en esa parte de la historia es que se balancean las cosas para que, a pesar de transcurrir en un escenario futurista, todo tenga sentido.

Me refiero a que en las películas hemos visto que en Star Wars la gente anda armada con blasters que serían bastante útiles en una epidemia zombie.  En esa parte inicial es que se equilibran las cosas para que la amenaza de los zombies sea más tétrica.

(Dibujito de arriba: http://dc-concept.blogspot.com/)

MilDNews N°196

In .Inicio, MilDNews on 6 agosto, 2013 at 1:47 PM

mdnbanner01

face_iwasaki

Se presenta el libro de Fernando Iwasaki, Ajuar funerario donde rinde homenaje a la literatura de terror y la micronarrativa. La característica principal de este libro es que contiene una serie de relatos sumamente breves. Podemos leer tres de estos en Literaturas.com.

face_seldon.1

Aurora Seldon comparte en su blog la lista de finalistas del sorteo del libro Su pecado fue la envidia como también la ganadora de dicho sorteo. La escritora agradece todo el apoyo que ha recibido de Ediciones Babylon y a otros sitios web.

face_rothgiesser

En el blog Mildemonios Cultural, hay un post que trata sobre la historia de zombies que Hans Rothgiesser está publicando en Wattpad. Requiem por Lima ya tiene siete capítulos publicados. En el post se comenta de qué trata esta la plataforma Wattpad y lo que te permite hacer al crearte una cuenta.

face_honores

El Coloquio Internacional Escrituras del Nuevo Mundo: Lo fantástico y las narrativas del futuro se va a realizar del 24 al 26 de octubre en Lima. El plazo para enviar sumillas fue hasta el 7 de julio y en el siguiente enlace podemos ver los ejes temáticos propuestos, los resúmenes y ponencias y las inscripciones.

face_nu_ez_pradaEn el siguiente enlace hay un texto que trata sobre el suicidio de Manuel González Prada, pensador de fines del siglo XIX, en Nueva York. Esta recreación de este relato, escrito por Rodrigo Núñez Carvallo, está dividido en cinco partes.

face_delatorreEn el blog de Carlos de la Torre Paredes Laberinto Escalonado comparte una historia en donde Javier, uno de los personajes, al regresar a su casa encuentra a su esposa esperándolo. Desde el inicio de la historia ya se plantean los conflictos de su relación y más adelante los de la historia.

face_fernandez_y_Yeniva Fernandez comenta en esta entrevista para Librosperuanos.com sobre su nuevo libro de cuentos Trampas para incautos. Ahí combina la fantasía urbana y el género policial. De la misma manera comenta la influencia que ha recibido de distintas novelas y cuentos.

Portada01En mi blog ya he comentado de qué se trata este experimento.  En la plataforma Wattpad he comenzado a colgar por partes Requiem por Lima, un relato de zombies.  Cada lunes subo un episodio nuevo.  Pueden comenzar a leer el primer episodio en este enlace.  Y dejar comentarios y todas las gracias de una red social como ésta.  Para estar al tanto del anuncio de los nuevos episodios, hazte fan de este Facebook page.  O entras y buscas el nuevo material casa lunes