El escritor, Ricardo Sumalavia, regresa a Lima para presentar su segundo libro Mientras huya el cuerpo. En este post podemos ver una entrevista que el diario Perú21 le realizó al autor. Ahí hablan de sus influencias literarias, su experiencia viviendo fuera de Lima, etc.

Pedro Féliz Novoa habla en el Congreso Nacional de Escritores de Fantasía y Ciencia Ficción. En este video él comenta sobre sus inicios, su carrera y sobre la importancia de ganar concursos en el Perú para empezar a redactar los libros. Hace una comparación sobre este último tema con la situación de los concursos en España.
Elton Honores ha publicado en su blog una reseña sobre el libro de Jorge Monteza Sombras en el agua. Éste fue publicado en Arequipa por la editorial Cascahuesos. El libro es una compilación de cuentos que oscila entre lo onírico y fantástico con influencia del relato policial.
El Limpiador va a participar por el premio de Nuevos directores en el Festival San Sebastián. Adrián Saba, el director, narra la historia de una epidemia mortal, un forense y un niño. El forense y el niño tienen que sobrevivir esta epidemia juntos ya que el forense lo quiere reencontrar con su familia. Es una historia sobre la comprensión de dos personajes que de no ser por la epidemia no estarían bajo el mismo techo.
En el blog La fortaleza de la soledad han publicado una reseña sobre el libro titulado Matagente de Rodolfo Ybarra, también conocido como El Comandante. El personaje principal, Atoj, quien es muy inteligente pero también de una gran locura, escribe un diario que encubre un manual de crímenes donde nos narra asesinatos que ha cometido a lo largo de su vida.
Durante la entrevista que le hice a Harry Beleván le pregunté cómo se define el género fantástico. Según Belevan, el relato fantástico tiene que partir de lo real (nuestro mundo) y de ahí pasar a un mundo con otras reglas, lo fantástico. En este post, reflexiono sobre estas ideas y comenta sus propias novelas
[…] (Seguir leyendo) […]