El blog La vida en marte tiene un post que comenta el libro Disidentes 2 (Los nuevos narradores peruanos 2000-2010). El logro de este libro, para este post, es el de hacer una síntesis de una década de creación narrativa peruana. Para Gabriel Ruiz Ortega, autor de esta antología, esta publicación es su actual aporte a la literatura peruana.

La Editorial Casatomada presenta en su blog el segundo volumen de 17 fantásticos cuentos peruanos donde han participado autores como Alfredo Castellanos, Fernando Ampuero, entre otros. El primer tomo del libro fue presentado por Gabriel Rimachi Sialer y Carlos Sotomayor. La presentación de este nuevo volumen fue el 29 de julio a las 8 de la noche y Elton Honores, Alexis Iparraguirre y Juan Manuel Chavez dieron sus comentarios al respecto.
En este blog sobre el libro de Carlos Echevarría El Planeta Olvidado I. La Liberación hay un post que trata sobre «La Liberación», una misión realizada por un ejército. Consiste en liberar planetas del dominio de una amenaza extraterrestre. En este post se cuenta parte de la trama del libro, así que cuidado con que te arruine el final.
En mi blog puse hace un tiempo una nota sobre la Feria Internacional del Libro. Ahí comentaba las particularidades de esta última edición de ese evento. En este caso hubo varias actividades culturales dentro de la feria, la editorial Santillana no se encuentraba presente, había varias editoriales independiente que tenían sus propios stands, etc.
En el blog de Mi último héroe de Amador Caballero podemos ver la entrevista que lo hizo a Daniel Salvo sobre el arte de criticar literatura. La entrevista fue transmitida por Radio Moderna 930AM. Salvo comparte su opinión sobre por qué es necesaria la crítica literaria peruana y de qué manera estas críticas son útiles para los autores.
Elton Honores comenta en su blog Iluminaciones la última novela de José Donayre, Doble de vampiro. Honores menciona que ésta no es una novela simple, ya que explora el mito del vampiro desde ángulos bastante novedosos. Se trata de una novela bastante sicológica.
Según esta página, Patricia de Souza ha transitado entre lo intelegible y lo inintelegible. Aquí entrevistan a la escritora del libro Tristán y conversan sobre la mujer latinoamericana, sobre fútbol, etc. También mencionan la novela y la escritora dice que ella trató de hacer que la imagen hable por sí sola. A su vez, menciona que las mujeres de la novela, si se parecen a la escritora, es algo inevitable
[…] (Seguir leyendo) […]