Mildemonios

Archive for mayo 2012|Monthly archive page

MilDNews N°140

In .Inicio, MilDNews on 31 mayo, 2012 at 10:17 PM

ENTREVISTA

En el blog Mi último héroe, Amador Caballero me entrevistó la vez pasada. En este video conversamos sobre las razones para invertir tiempo en mantener un blog. También conversamos sobre la primera dama de Perú. Además comentamos mi insano interés por los zombies, la literatura fantástica y la economía, así como la novela que estoy preparando para publicar próximamente.


RESEÑA

En el blog de Butaca literaria comentan Los poderes secretos de Miguel Gutiérrez. Este libro es un tipo de novela corta, pero tiene aspectos cercanos al ensayo, al testimonio y a la ficción. La novela reflexiona sobre la identidad peruana y es por esto que Josué Barrón recomienda leerla.


ADELANTO

El nuevo film peruano Rodencia costará US$4 millones. Va a ser la primera presentación en 3D del país. El pequeño ratón Edam, aprendiz de un mago, es bastante torpe. Sin embargo, se ve obligado a salvar a su pueblo y a la Princesa Brie. Además tiene que sobrepasar bastantes retos y dificultades.


ENTEVISTA

Amador Caballero entrevista a Jeremy Torres Montero, autor de la novela de fantasía Los caminos de Aegeti. Conversan acerca de la manera por la cual Jeremy Torres ingresó al mundo de la literatura. Torres comenta distintas anécdotas sobre por qué se interesó por la literatura y cuál fue el motor que lo impulsó a escribir. También comentan los distintos libros que ha leído, que autores le interesaban y por qué.


REFLEXIÓN

Elton Honores en su blog Iluminaciones ha presentado en este enlace un artículo que se publicó en El Peruano.  Se trata de un texto escrito por José Donayre, Polémica Ficción. Habla sobre la narrativa actual y de qué manera ha cambiado la literatura peruana. Trata distintos géneros de la literatura como la fantasía, por ejemplo.


CAPÍTULO

En este enlace, el autor de Thecnetos: Los últimos días del universo, la novela-ensayo de Luis Arbaiza, se está comenzando a colgar su contenido en esta quinta edición . Ha publicado una nota sobre un epitafio a la tumba a Marco junto con la portada de la novela-ensayo. En esta nota, ha añadido citas a Homero, otra cita de Marcel Proust, de Atalhualpa Yupanqui… etc.


RESEÑA

La nueva novela de Evelyn García, La casa del sol naciente, tiene un misterio sobernatural que va creciendo a medida que los personajes se van conociendo. Esta nota de RPP comenta que esta nueva novela es sin duda un thriller psicológico cuyos personajes transitan la pubertad y la adolescencia. La joven escritora se hizo conocida con su primera novela, Un talismán para Liu

MilDNews N°139

In .Inicio, MilDNews on 29 mayo, 2012 at 3:31 PM

CRÓNICA

David López ha publicado un nuevo post titulado Habilidades bajo examen en el blog Portador de fantasmas. En esta nueva publicación comenta la prueba de Saintus en las páginas 122 y 123 del libro del mismo nombre. Esta prueba está dividida en tres partes y no es sencilla.


RESEÑA

Descansamuerto es un nuevo comic peruano publicado por Adrián Cano Díaz. Esta historieta es una adaptación de la famosa leyenda huraliana del mismo nombre. Descansamuerto ha sido publicado por Editorial Qilqana. El post del blog El temerario comenta este nuevo comic y además explica en qué están basadas estas historietas en general y en la narración con imágenes y palabras.


CAPÍTULO

En este enlace se encuentra el octavo episodio de The New Adventures of Baby Jesus (creado por el peruano Julio Olivera). En esta oportunidad Jesus está emocionado por ponerse al día en distintas películas bíblicas. Esto genera algunos roces con Peter.


RESEÑA

En la página web Agreda podemos leer un artículo sobre el libro de Jorge Monteza Sombras en el agua. Este libro es una compilación de diez cuentos escritos por el autor arequipeño, quien ha figurado como finalista en distintos concursos. Hay dos tipos de cuentos: los protagonizados por niños y los protagonizados por adultos. Los primeros son más fantasiosos. Los del segundo tipo son más bien del estilo de un relato policial.


ADELANTO

Lo que se trató de hacer en este nuevo largometraje animado en 3D es tender a los estándares internacionales, de esta manera marcar un referente de calidad artística y tecnológia en Latinoamérica. Rodencia y el diente de la princesa es producida en el Perú y es la primera película en 3D producida y filmada en Latinoamérica. Entre David Bisbano y Raquel Faraoni escribieron el guión. Éste se basó en un guión que participó en un concurso.


CAPÍTULO

En el blog Los salvadores de Quispichix, que trata de la novela del mismo nombre, publicó el sexto capítulo titulado El amor entre Killa y Rumi. Esta historia es escrita por Amador Caballero y prosigue en que los runas se estaban preparando para un inevitable enfrentamiento contra los ahanash y los awqas.


ENTREVISTA

En este video de la Red literaria peruana se entrevista a la escritora Evelyn García. Ella explica el porqué del título de su último libro, La casa del sol naciente. También comenta la creación del personaje principal y el uso de poemas o textos de otros autores citados al pie de página

¿Y por qué no la historieta?

In .Inicio, Crónica on 25 mayo, 2012 at 2:42 PM

En el Peru hay una larga tradición de historietas.  No voy a entrar a los detalles históricos, para eso mejor vayan a blog más especializados como Comics Apocalipsis y Todo Historietas.  No sólo eso, sino que además, los historietistas peruanos han sabido hacer click con el público, ofreciendo material que se volvió bastante popular en su momento.  Han sabido contar buenas historias, abordar temas que le interesa a la gente y se han sabido mantener vigentes. ¿Por qué, entonces, el Ministerio de Cultura no mueve cielo y tierra para sacar una ley del comic peruano, como parte de su cruzada para promover la cultura nacional? Digo, con todos los argumentos que esgrimen los promotores de la nueva ley de cine, cualquiera diría que un medio de alcance mucho más popular como la historieta debería ser usado como punta de lanza para sus políticas de promoción.  Si es que fuesen sinceras, por supuesto.

Consideren esto, solamente.  En muchas oportunidades campañas de difusión de temas sociales vienen acompañadas del pedido de que se incluya una historieta para tratar los tópicos de fondo, de tal manera que llegue a más gente que de otra manera no leería al respecto.  En esto, por ejemplo, el peruano Juan Acevedo es un maestro.  En ese sentido, no es causalidad que la gente de Save The Children lo llamaran para que saque esta genial historieta sobre los programas sociales para niños, titulado Los niños primero y disponible sin costo alguno en su website.  Y los que quieran ver hasta dónde puede llegar la promoción de temas sociales usando historietas, chequeen el histórico material que sacó Quino usando a Mafalda para promover la difusión de los derechos del niño.

Y no es como que habría que comenzar a capacitar gente, tampoco.  El Perú cuenta con maestros de maestros en el arte de la historieta.  Por ejemplo, piensen quién hacía el humor político más fino en las elecciones pasadas. ¿Estaba acaso en la televisión? Quizás, con Carlos Álvarez.  Pero nada más. ¿En la radio? Quizás, con Los chistosos, pero ahí moría el payaso (no pun intended!).  No, estaba en el humor gráfico, en las caricaturas de Carlín, en las críticas de Molina, en los análisis de Andrés Edery y en los comentarios de Heduardo.  Estos cuatro patas, como lo comentaba en otro post, son genios.  Y si en realidad el Ministerio de Cultura estaría comprometido en promover visiones del Perú a través de la difusión del arte, estaría mucho más preocupado en hacer algo al respecto.  A organizar un concurso de novela gráfica o qué sé yo.  Algo con un 0.005% del presupuesto usado en el Conacine ya sería un avance inmenso.  Si es que fuese sincero, por supuesto, en su rollo de la difusión de una visión del país.

Usen como punto de partida los concursos que hacía ACS Calandria.  O el concurso anual que ahora hace Contracultura.  O si no, organicen ferias de promoción como las que han estado haciendo la gente de Lima Comics.  Hagan lo que sea.  Tenemos montones de historietistas excelentes que harían maravillas con un poco de incentivo y con una fracción del presupuesto de Conacine.  En vez de seguir apostando a cine peruano que gana premios internacionales (pero que los peruanos no vamos a ver al cine, porque no está sintonizado con nosotros), apuesten por esta otra expresión cultural que sí está en empatía con la gente, sí tiene nombres identificables y que sí rinde excelentes resultados cuando difusión de una visión de país se refiere.

(Dibujito de arriba: http://www.joshuamiddleton.com/)

MilDNews N°138

In .Inicio, MilDNews on 24 mayo, 2012 at 10:19 PM

RESEÑA

En mi blog Mildemonios Cultural publiqué una reseña sobre el libro de Iván Bolaños El sector Milian. Se trata de la segunda y última parte de la serie de este autor. Es mucho más narrativa y menos épica que el libro anterior. Sin embargo, la historia se demora en comenzar y al principio la lectura es un poco lenta.  La editorial se ha lucido presentando este libro, es una muy buena edición.


RESEÑA

En el blog sobre literatura de horror Glauconar Yue han publicado una reseña sobre mi novela El heraldo en el muelle. Menciona lo rico del mundo literario que contiene, el cual está compuesto de distintas dimensiones por las que vagan los personajes.  Como suele ser el caso con Glauconar Yue, su reseña está plagada de referencias a novelas célebres y autores importantes.


CAPÍTULO

En este post podemos encontrar el quinto capítulo de la novela Los salvadores de Quispichix. Este capítulo, titulado El rescate de Kuya, empieza con el rumor entre los awqas de que había llegado una pequeña bruja al palacio de Tawa y tuvieron una seguridad extrema con Kuya. La bruja ingresó al palacio de manera encadenada y totalmente adormecida para evitar que haga algún tipo de magia.


ADELANTO

La película Rodencia y el diente de la princesa es la primera en filmarse 3D en Latinoamérica. Fue producida por Red Posy Animation Studio y costó aproximadamente 4 millones de dolares. El film espera estar a la altura internacional. En el Perú se estrenará el 26 de julio. También va a ser estrenado en otros países, puede que se traduzca y la presenten completa en China. Esta película aspira a ser un film universal.


RESEÑA

En el blog de Bisagra Editores publican unas imagenes del artículo escrito en el diario La República sobre la novela Ojos de pez abisal, escrita por Ulises Gutierrez. Gutierrez. Ésta fue considerada la mejor novela del año pasado por el crítico Iván Thays. No es la primera publicación que hace Gutierrez. Anteriormente ha publicado The Cure en Huancayo, pero es con esta novela que toma vuelo.


MUESTRA

El amante de Irene ahora se encuentra en eBook y se puede descargar del enlace del blog Ciencia Ficción Perú. Este libro está escrito por el periodista Daniel Salvo y ahora también se puede descargar por pdf.


PRESENTACIÓN

Evelyn García ha publicado su nuevo libro, La casa del sol naciente. Se ha demorado un poco, pero la espera ha valido la pena. Ella es parte del grupo de personas que hace el esfuerzo en publicar sus cuentos, sus poemas o novelas. En este video se puede escuchar comentarios hechos durante su presentación

MilDNews N°137

In .Inicio, MilDNews on 22 mayo, 2012 at 3:16 PM

PRESENTACIÓN

Hay nuevas publicaciones en Mitgard Comics. En el blog La Nuez podemos ver que se ha publicado un nuevo número de Mitgard: Lazo entre hermanos y ¡Adóptame!. Estos números han presentado mejoras a comparación de los números anteriores. Las nuevas publicaciones por Mitgard Comics las pueden encontrar en los distintos puntos de ventas.


ENTREVISTA

En este enlace podemos ver una entrevista realizada en TV Perú a Salvador Caballero, autor de la novela Los salvadores de Quispichix.  Habla sobre los distintos autores del mismo género de fantasía y ciencia ficción. Caballero opina que es importante que empiecen a comprar libros de este género ya que se está realizando bastante en el país.


ADELANTO

Rodencia y el diente de la princesa es la nueva producción peruana hecha en CGI. Esta película iba a ser presentada por Alpamayo, pero finalmente fue la productora Red Post quien lo hizo. En esta página web podemos ver el trailer de la película.


ENTREVISTA

Carlos Soto Mayor entrevista a Ulises Gutierrez, escritor de Ojos de pez abisal. Esta obra fue considerada por Iván Thays la mejor novela peruana publicada el año pasado. En la entrevista conversan sobre la creación de la novela, sobre la trama de ésta y los temas de violencia que tocan, entre otros asuntos. La novela surge con la historia de una amiga de la madre del autor.


RESEÑA

Evelyn García, autora de dos libros (Un talismán para Liu y La casa del sol naciente), al ser su primer libro bastante original, inquietante y poético logra formarse como una promesa de la literatura peruana. Gloria Zegarra Diez Canseco habla sobre el segundo libro en el blog de Autores Peruanos.


RESEÑA

En el diario El Peruano, el periodista Daniel Salvo escribe sobre la recopilación de cuentos escritor por Sebastián Esponda, El polvo de los grandes. El periodista comenta que hay algunos errores que delatan el aspecto artesanal de la obra de Esponda y hay una variación de temática que no siempre encaja en el género de ciencia ficción.


CRÓNICA

David López Alfaro, en su blog Portador de fantasmas ha publicado un post sobre Bruno Casilla. Este personaje ha tenido sus hazañas en dos de los capítulos anteriores: Persuasión y Aprendiz. El parecido que Casilla puede tener con el universo fantasmal no resulta tan claro al lector desde un inicio. No se conoce ni la naturaleza ni el propósito de este personaje en el Ishven

¿Y por qué no la ciencia ficción?

In .Inicio, Crónica on 18 mayo, 2012 at 5:07 PM

Hace unas semanas un amigo me pidió que le escribiera un cuento de ciencia ficción para un proyecto que sinceramente no llegaré a entender hasta que no lo vea concluido.  Al comienzo se me hizo algo complicado, porque desde hace un tiempo que me he concentrado más al asunto de la fantasía, activa y pasivamente.  Activamente en el sentido en el que he estado escribiendo cosas dentro de ese género.  Por ejemplo, mi novelita El heraldo en la barca (¡aún disponible en librerías de la cadena Crisol! ¡No se la pierdan!).  Pasivamente en el sentido en el que leo harta novela de fantasía.  Desde George R. R. Martin hasta Terry Pratchett.  La ciencia ficción ocasionalmente se me cruza, pero esporádicamente.

Pero no se me hizo difícil remontarme a mis tiempos de devoto a la ciencia ficción.  Hubo un tiempo, cuando estaba ingresando a la universidad y aún no descubría Lord of the rings, en el que estaba harto metido en leer todo lo que pudiese de dos autores en particular de ciencia ficción: Isaac Asimov y Michael Crichton.  Fundación fue un libro que me rompió el cerebro y que siempre lo ando recomendando.  Me parece que es perfecto en tantos sentidos.  Y solamente una mente muy brillante podría haberlo pensado en 1951, cuando se sabía tan poco de los temas que se están tocando en el libro: sicología social, macroeconomía, etc.

Así que cuando este amigo me pidió que le escribiera este cuento, tuve que revivir esa pasión que alguna vez tuve por esos dos autores.  Y armando el material para el cuento caí en cuenta de por qué hoy en día la fantasía está tan de moda en comparación a la ciencia ficción… Escribir ciencia ficción cansa.  Para hacerla bien hace falta demasiada investigación, demasiado detalle, demasiada información, etc.  Es demasiada chamba, lo siento.  Paso.

Claro que el resultado puede ser poderoso para hacer reflexionar al lector sobre distintos temas.  Crichton, por ejemplo, con sus novelas (no las películas basadas en sus novelas, por favor) nos ha hecho reflexionar un montón sobre el impacto de la tecnología en la sociedad moderna.  Y mostro, le ligaba eso.  Asimov, por su lado, nos ha hecho reflexionar un montón acerca de la resolución de problemas dentro de un universo con reglas claramente establecidas por él mismo.  Desde sus Leyes de la Robótica hasta sus reglas de la diplomacia.  Él te hacía pensar dentro de los límites de su propia historia.

Escribir ciencia ficción es harto chamba, pero puede ser muy útil para promover el pensamiento científico, algo que en el Perú nos hace falta un montón.  Entonces, ahora que el Ministerio de Cultura habla de la importancia de promover ciertas expresiones de cultura por razones sociales, ¿por qué no incorpora la promoción de la ciencia ficción nacional? Digo, hemos tenido buenos autores de ciencia ficción peruanos (como siempre lo anda resaltando Elton Honores en su blog) y tenemos actualmente autores que insisten en publicar buen material de ciencia ficción (como siempre lo reporta Daniel Salvo en su blog). ¿Por qué ellos no saldrán beneficiados de las nuevas iniciativas del Ministerio de Cultura? Deberían.  Digo, si el rollo del Ministerio fuese sincero, por supuesto.

Además, con todo este asunto de que el Perú tiene que mejorar en innovación y en investigación y en ciencia y tecnología y todo eso. ¿Qué mejor manera que promover todo eso desde el colegio con material de ciencia ficción bien escrito y promovido?

Dibujito de arriba: http://jenspiration-now.blogspot.com/)

MilDNews N°136

In .Inicio, MilDNews on 17 mayo, 2012 at 11:25 PM

ADELANTO

El director de este nuevo largometraje peruano, David Bisbano, comenta que la historia es bastante fantástica, poblada de ratones, de gatos gigantes y de magia. Rodencia es producida por Red Posy Animation Studio. Según este enlace, la película se estrenará el 6 de octubre y es el primer film hecho en 3D en Latinoamérica.


ENTREVISTA

En el blog Letra Capital entrevistan a Rafael Dumett, autor de la obra Números Reales, quien ahora ha escrito la novela titulada El espía del Inca, la cual se ha sacado por La Mula Publicaciones. Es una novela histórica publicada primero como un e-book. La entrevista es realizada por Carlos M. Sotomayor.


RESEÑA

En el blog El Temerario han publicado una pequeña reseña sobre el libro Cuentos del abuelito Juan, escrito por Alexander Villar Sánchez. El dueño del blog, Julian Rodríguez, opina que la prosa de Alexander es bastante ágil y logra utilizar bien las armas literarias para cautivar y atrapar al autor en la historia. El libro es una compilación de cuentos que reunen varias creencias y tradiciones presentes de generación en generación.


RESEÑA

Evelyn García se hizo conocida por su primera novela de ficción Un talismán para Liu. Su segunda novela La casa del sol naciente, que trata de una pareja de hermanos que viven en la ciudad de Salem, ha sido apoyada por el ICPNA y ha generado bastante expectativa. La crítica peruana la cataloga como un buen thriller psicológico y drama familiar.


ENTREVISTA

Evelyn García se demoró once años en terminar su segunda novela La casa del sol naciente. Trató de documentarse leyendo Freud. Los personajes de la novela son muy exaltados y emocionales, en el caso ella tuvo bastante influencia de Dostoievski. En esta entrevista la autora asegura haber camuflado algunas personas a las que le dedica el libro con algunos personajes.


CRÓNICA

En el blog Portador de fantasmas comentan el Fottus, elemento de la novela El portador de fantasmas. Es un anillo plateado con una perla blanca en el medio del anillo. Este objeto, por más ordinario que parezca, puede replicar la fuerza de los rayos solares. En este resplandor viaja la energía lonfus que puede llevarte viajando hacia el Más Allá o el mundo del Kloven. Esta energía es inmesurable e indeterminable.


PRESENTACIÓN

Ahora se puede comprar Los cristales de Vuhrán I: El athyrant en versión digital (eBook) en la página web de Amazon. Elton Honores, en su blog Iluminacionesha posteado el link para poder adquirir este ebook. Este libro fue escrito por Iván Bolaños

MilDNews N°135

In MilDNews on 15 mayo, 2012 at 3:15 PM

RESEÑA

El libro de cuentos Puro Cuento, publicada por Bizarro Editores y escrita por Nico Rejas, es comentada en mi blog Mildemonios Cultural. El libro consiste de cuentos para niños y es ilustrada por el mismo autor. Los relatos son cada uno de una página, pero esto resulta ser una ventaja. El estilo del autor introduce a la historia en una frase o dos.


ENTREVISTA

En este último video el autor comenta cómo fue el proceso de realización del libro El espía del inca, el cual se demoró 11 años en escribir. Además de la publicación virtual con La Mula Publicaciones. También está disponible en Amazon y pronto en iTunes. Esta novela surge de una unión entre la ficción y la historia peruana. Está centrada en el rescate del Inca Atahualpa.


EVENTO

Este video es la presentanción del libro La casa del sol naciente de la escritora Evelyn García. Ella forma parte de una movida fantástica a la cual muchos autores peruanos se han unido. La novela trata varios temas religiosos. Es sobre una pareja de hermanos que vive cerca a un olivar en la ciudad imaginaria de Salem.


RESEÑA

La revista española Letralia comenta la novela de Amador Caballero, Los salvadores de Quispichix. El autor ha mezclado la fantasía con elementos andinos y amazónicos. Es la historia de la caída del planeta Paccha, tras sufrir una invasión. El autor ha creado un blog donde sube reseñas del libro para ampliar el rango de sus lectores.


CRÓNICA

En el blog Portador de fantasmas, el autor Daniel López ha escrito sobre portales al más allá. Estas puertas eran varias, habían millones, son comunicadores entre el universo fantasmal (Koven) y el plano humano (Ishven). Estos portales eran clandestinos, ilegales. Por la vigencia de los siglos estos portales se fueron cerrando de modo que no hubiese más canales de comunicación que los que se necesitaban.


RESEÑA

El Azar Inmovil TV publica una reseña sobre el libro Nido de cuervos.  Este libro consiste de cuentos de terror y de suspenso y es publicada por Bohemia Lux (revista literaria). Los cuentos El Hallazgo y Un amor equívoco son algunos de los mencionados en la reseña. Sin embargo, Alejos resalta que a los cuentistas les falta afinar su estilo y que el trabajo en la prosa es fundamental.


ADELANTO

Rodencia y el diente de la princesa es el primer largometraje latinoamericano en 3D. Trata del ratón aprendiz de un mago llamdo Edam, quien tendrá que salvar a su pueblo y rescatar a la Princesa Brie. La historia original nació como parte de un concurso de guión. Después David Bisbano y Raquel Faraoni la adaptaron para crear el guión definitivo

Algo que ayudaría mucho y que nos falta

In .Inicio, Crónica on 4 mayo, 2012 at 4:46 PM

El amigo MVLL publicó su libro en el que propone una variación en la dinámica como funciona la alta cultura hoy en día y varias personas han arrancado a hablar de ese asunto y a criticar su libro o a adorarlo.  Yo solamente voy a hacer una acotación a ese rollo, mencionando un asunto que muchos cuando hablan de esas cosas olvidan: Hoy los peruanos tenemos más plata para gastar en cultura.

Éste es un rollo que en el teatro se nota con bastante claridad.  Hoy en día la gente ya no tiene tantas urgencias económicas como en los noventas, lo que les permite darse el lujo de gastar un poco más de dinero en cultura.  Esto es algo que algunos productores de teatro han sabido aprovechar, ofreciendo un nuevo tipo de obra con una mucho mayor inversión, algo que hace un par de décadas era imposible ofrecer en el mercado nacional.  Hace unos meses escribí este artículo para la revista Perú Económico al respecto.

Ésta es una tendencia que no creo que se esté aprovechando en otras artes.  Por ejemplo, los cineastas peruanos, en vez de preocuparse por seguir ese camino, están más preocupados en hacer lobby para que salga una ley orientada a que los mantengamos todos nosotros para que hagan películas que no necesariamente nos tienen que gustar.  Ni qué decir de que la temática que tratan no necesariamente se ha adaptado tampoco a los nuevos tiempos.

En literatura no tengo claro el panorama.  Uno de los editores con los que he hablado en estas semanas en mi búsqueda de una editorial que quiera publicar la novelita que terminé de escribir el año pasado me decía que en el Perú hoy en día debajo de cada piedra uno encuentra dos poetas.  Y todos quieren publicar, pero un poemario de unas cuantas páginas, lo cual no sale a cuenta económicamente.  Si saca un libro entero con toda una recopilación de poemas buenos y el poeta en sí mismo es conocido o reconocible, es un proyecto editorial que puede salir a cuenta.  Una alternativa son los fondos editoriales que no buscan redituar la inversión.  No obstante, cada fondo editorial tiene sus criterios de selección, los cuales no necesariamente favorecen el descubrimiento de nuevos valores.

Esto me hizo recordar a hace unos años, cuando estaba por sacar El heraldo en el muelle y me puse a inverstigar cómo fue que los autores que yo más admiro fueron descubiertos o consiguieron contratos con editoriales grandes que les permitieron vivir de su literatura, que encontré unas cuantas tendencias.  Por ejemplo, Isaac Asimov, Edgar Rice Burroughs, Robert E. Howard y otros muchos hicieron nombre primero publicando cuentos en populares revistas dedicadas a la ciencia ficción o a la fantasía.  Para cuando se lanzaron a la aventura de escribir una novela, los editores ya podían ver constatablemente que se trataba de autores que tenían cierto impacto y que tenían segudiores (no, no de Twitter…).

Quizás sea eso algo que falte aquí.  Un medio para que nuevos autores vayan probando lo que le gusta a la gente y lo que no le gusta, así como técnicas de narración que puedan ir desarrollando de a pocos a punta de prueba y error.  Pero tienen que ser medios que lleguen a la gente, que sea distribuído bien.  Y que además mantenga constancia.  Digamos, que sea mensual o bimestral o qué sé yo.  Pero que mantenga siempre la misma frecuencia.  Y que sea exigente.  Que el editor se meta a darle sugerencias al autor, porque la rompe.  Que desarrolle una relación como la que cuentan estos autores famosos que desarrollaron con esos maestros que los orientaron y les dijeron lo que funciona y lo que no funciona.  Todo esto desde un punto de vista práctico y pragmático.  Porque para enseñarte a imaginar y a alucinar tienes talleres de creación narrativa.  Eso abunda.  Lo otro es lo que nos falta.

O no.  Quizás esté desvariando.  O quizás ya lo haya y no me he enterado.

(Dibujito de arriba: http://javimontes.posterous.com/)

MilDNews N°134

In .Inicio, MilDNews on 3 mayo, 2012 at 3:20 PM

RESEÑA

En su blog Iluminaciones, Elton Honores comenta el libro de Juan Mujica Fotocronías. El autor del libro estudió periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza y ya ha escrito varios otros títulos. En este libro de cuentos Honores destaca dos: Necrofagia y La V Guerra Mundial.


ENTEVISTA

En el programa Buenas Noches estuvieron el escritor del libro El espía del Inca y el editor de la editorial virtual La Mula Publicaciones. El conductor del programa, Augusto Álvarez Rodrich, hizo preguntas sobre la editorial y la publicación del libro, el cual es el primero publicado de frente a e-book.


RESEÑA

El trabajo de los actores Tati Alcántara y Mario Ballón fue tocar las fibras de lo que realmente es estar enamorado más allá de la muerte dando a vida a los personajes de Gabriela y Andrés en la obra Naturaleza muerta.  En este enlace se puede acceder a la reseña en Andina.


EVENTO

Hubo un recital literario el 15 de diciembre del año pasado, en el que participó Evelyn García, autora de La casa del sol naciente. Esta novela ha sido apoyada por los críticos y ha sido catalogada como una de las mejores novelas peruanas del año 2011.


RESEÑA

En este enlace se puede encontrar el comentario de la contraportada del libro Los salvadores de Quispichix (editorial Casatomada). El género de la fantasía se desarrolla desde los cuentos de Ribeyro y otros autores hasta la actualidad. Amador Caballero, con un lenguaje dinámico y cautivador logra seducir al lector hasta el final de la lectura.


PRESENTACIÓN

Ediciones Altazor invitaron en su momenton a la presentación de sus dos libros: Juguetes en fuga de Micky Bolaños y El dolor en los labios de Carlos Rengifo. La presentación fue el 15 de marzo en el ICPNA de Miraflores a las 7pm.


RESEÑA

En el diario El Peruano comentan el homenaje a Frankestein del escritor Carlos Enrique Saldívar. Saldívar se inspira en la novela escrita en 1931. En El otro engendro, este autor introduce otros elementos que ayudan al monstruo a incrementar su conocimiento