
El blog La Nuez nos trae novedades del proyecto Grau del espacio, la animación que adapta las aventuras de Miguel Grau a un ambiente futurista de ciencia ficción. Desde este enlace se puede acceder a lo que creo que es un documento de pdf en el que se describen varios de los detalles del proyecto. También se muestran imágenes que dan una mejor idea del tipo de producción que es.

En mi blog Mildemonios Cultural colgué un post en el que comentaba detalles del Coloquio internacional: El orden de lo fantástico. Ahí comento de mi participación en una edición distinta de ese evento. También menciono las ponencias que sobresalen, por lo menos para mis intereses.
PERFIL
Repasando la página web de la Editorial Mesa Redonda me entero de la existencia del libro de cuentos El libro del rinoceronte, escrito por una tal Sara Morey. En este enlace podrán leer una reseña del libro en cuestión, así como una breve biografía de la autora. Suena interesante.
ILUSTRACIÓN
En el blog Iluminaciones en esta oportunidad Elton Honores cuelga una imagen que fue usada para el afiche del Coloquio internacional: El orden de lo fantástico. La imagen se titula El mirador y es obra de la peruana Luz Letts.

En el blog de Borrador Editores tienen un espacio para la promoción del libro Playas, de Carlos Calderón Fajardo. Ahí explican por qué a esta obra se le puede describir como dos libros en uno. También se da un par de datos sobre lo que fue la presentación de este libro.

En el blog Cuervo sobre Palas publican una novedad. ¿Se acuerdan de la novela gráfica chilena 1899, que narra la Guerra del Pacífico como si fuera un Steampunk? Pues sus autores, Francisco Ortega y Nelson Daniel, han anunciado una especie de secuela, llamada 1959, con el Ché Guevara como protagonista.

Ivan Bolaños, el autor de Los cristales de Vuhrán, hace un tiempo lanzó esta iniciativa. Se trata de un taller para personas que quieren escribir un cuento o un relato. El curso durará dos meses e incluirá sesiones de lunes a sábado. El site dedicado para el taller no es particularmente exhaustivo en brindar información completa, pero ahí está el contacto para que hagan sus consultas directamente.

De entre los escritores que estudiaron en la PUCP en la década del 2000, Glauconar Yue es para mí el más interesante. Así empieza la reseña que escribe Julio Meza en su blog La que se muerde la oreja acerca de la novela corta El empalador, de Glauconar Yue. Incluye harto material sobre este autor, como por ejemplo videos y enlaces a otras reseñas.

El libro de cuentos de misterio escritos por peruanos contemporáneos, Nido de cuervos, fue presentado el 12 de noviembre. Una semana antes de eso Elton Honores colgó este post en su blog Iluminaciones. Está la información y el afiche.
((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))
[…] (Seguir leyendo) […]