En el blog de nombre descriptivo Libros cuelgan un post en el que se comenta la novela La fauna de la noche del huancaíno Sandro Bossio. Ahí se aprovecha además para mencionar algunos de los méritos anteriores de este autor. El libro en cuestión cuenta la investigación del asesinato de una autoridad universitaria.
Jeremy Torres, el autor de El camino de los Aegeti, ha abierto este blog, Su próximo rey lagarto. En este primer post comenta por qué lo hace y cuál es el objetivo que tiene esta iniciativa. Desde entonces hasta ahora ya ha colgado varias cosas interesantes. Ojalá mantenga el ritmo.
Hace un par de años José Donayre publicó en su blog este post, en el que analiza el libro El misterio de la loma amarilla de José Guich. Le da particular atención al aspecto de misterio de la novela y en lo difícil que es generarlo en una obra literaria y mantenerlo. Además, comenta el detalle histórico peruano que contiene la novela. Muy buena reseña.

EVENTO
En Cinencuentro cuelgan una entrevista a Raúl de Busto acerca de su nueva película, El espacio entre las cosas. Se trata de un film que narra cómo un director de cine está recorriendo locaciones para una película policial que pretende grabar y de cómo el límite entre la realidad y la fantasía se comienza a volver cada vez más confuso.

En su momento medio mundo estuvo promocionando el Coloquio internacional: El orden de lo fantástico. A través de este enlace se puede acceder a un post del blog Iluminaciones, en el que Elton Honores agrupa a los conferencistas que hablaron en varias categorías y las comenta.
Borrador Editores tiene una línea de literatura infantil. Uno de los títulos que ha sacado por ahí es Emily y la niña de la lámpara, de Lucho Zúñiga. En este enlace podrán ver un breve resumen del libro. Lo recomiendan para lectores de 8 años o más.
En el blog Insecto Lascivo Juan Carlos Lavarte cuelga una reseña escrita por Orlando Mazeyra acerca de su libro de cuentos El hombre de a cero. Es algo corta y habla en realidad del libro en general, en vez de entrar a detalles o de hablar cuento por cuento.
En mi blog Mildemonios Cultural colgué la vez pasada un largo post hablando de la novela peruana de ciencia ficción / fantasía Los salvadores de Quispichix. Adelanto que me pareció excelente y que debería de haber recibido mucha más atención. Aunque hubo un par de detalles que no me gustaron tanto. Chequeen la nota.
La vez pasada escribí en mi blog Mildemonios Cultural una nota acerca del proceso de la creación de un personaje y de la necesidad de introducir una evolución para éste a lo largo de la historia que uno está contando. Es un raye que me mandé para desbloquearme en el proceso de revisión de mi novela El heraldo en la casa.
En el blog de Bisagra Editores han colgado un post en el cual muestran la portada y la contraportada de la novela Vírgenes y herejes, de Javier Nuñez. En la portada sale la mención al premio de novela corta que ganó durante el 2011. En la contraportada sale un texto que muestra de qué se trata la novela.
((Para recibir este boletín como email, suscríbete aquí))